Secciones

Servel autorizó 19 puntos para hacer propaganda electoral

Hasta el 29 de junio los pre candidatos presidenciales podrán desplegar carteles y repartir afiches.
E-mail Compartir

A yer comenzó el plazo de propaganda electoral que tienen los candidatos de Chile Vamos y el Frente Amplio, quienes hasta el jueves 29 podrán promover sus postulaciones, con miras a las primarias del próximo 2 de julio.

En la región de Arica y Parinacota los lugares habilitados por el Servicio Electoral (Servel) son 52, de los cuales 18 están en la comuna de Arica.

¿Qué se puede hacer?

En el periodo de propaganda electoral los pre candidatos presidenciales podrán entregar volantes en los lugares públicos que designó el Servel.

Está prohibido, portar carteles en el pick up de camionetas, instalar carteles o palomas en la parte superior de los automóviles y colocar propaganda en los taxis, buses y colectivos.

Las gigantografías también están prohibidas de acuerdo a la nueva ley electoral que limitó su tamaño a 2 metros cuadrados máximo en lugares públicos y 6 metros cuadrados en espacios públicos.

El próximo 10 de junio se va a dar a conocer la nómina de vocales de mesa para estas elecciones primarias.

Aquí se puede hacer propaganda

La nómina de lugares autorizados para propaganda en la ciudad es la siguiente:

- Parque Vicuña Mackenna

- Parque Brasil

- Villa Pedro Lagos

- Los Artesanos con Pedro Blanquier

- Avenida España entre Cosistorial y la Piscina Olímpica

- Parque Las Torres

- Parque Lauca (Entre Azolas y Pedro Aguirre Cerda)

- Población Chinchorro (Por Beretta Porcel)

-Plaza Las Gredas

-Parque Brasil

-Rafael Sotomayor con San Ignacio de Loyola

-Senador Luis Valente Rossi con Oscar Vildoso

-San Ignacio de Loyola entre Tito Canepa y Nora Iglesias

-Diego Portales entre Alejandro Azolas y Carlos richet

-Panamericana Sur entre Los Andes y Rotonda Juan Guillén Canales

Y AQUÍ SE VOTARÁ

En Arica estos son los lugares de votación para el 2 de julio:

- Colegio Eduardo Frei Montalva

- Escuela General José Miguel Carrera

- Liceo Jovina Naranjo Fernández

- Liceo Domingo Santa María

- Escuela Humberto Valenzuela García

- Escuela Regimiento Rancagua

- Escuela Tucapel

- Escuela Ricardo Silva Arriagada

- Escuela Comandante San Martín

- Escuela República de Francia

- Liceo Politécnico Arica

- Colegio Saucache

- Escuela General Pedro Lagos

- Escuela República de Israel

- Liceo Octavio Palma Pérez

- Liceo Artístico Juan Noé Crevani

- Liceo Politécnico Antonio Varas de la Barra

- Escuela Manuel Rodríguez Erdoyza

- Escuela Subteniente Luis Cruz Martínez

- Escuela Rómulo Peña Maturana

- Escuela América

- Escuela Jorge Alessandri Rodríguez

- Escuela Centenario

- Liceo Pablo Neruda

- Escuela Gabriela Mistral

- Y el Liceo Instituto Comercial.

Asume nuevo director de Aduanas y coincide con término del paro

E-mail Compartir

A partir de esta semana asumió sus funciones el nuevo director regional de Aduana, Hugo Yávar Oñate, en reemplazo de Roberto Romero Alegría, quien ostentaba el cargo como suplente.

La nueva autoridad es médico veterinario, licenciado en ciencias pecuarias de la Universidad de Chile, asume el cargo, tras haber ganado el concurso de Alta Dirección Pública.

Hugo Yávar tiene una dilatada carrera profesional en el servicio público. Se desempeñó como director regional del Sag en Tarapacá en dos oportunidades y en Valparaíso, en donde asumió como seremi de Agricultura.

El personero se reunió con la intendenta Gladys Acuña y el gobernador de Arica, Ricardo Sanzana. Su nombramiento coincidió con el fin del paro de Aduanas.

Pintatani de Codpa le dará la pelea a los mejores vinos de América

E-mail Compartir

Más de 200 años tienen las parras de las que se extrae vino pintatani que representará a la región en el Catad'or Wine Awards, que se efectuará en julio en Santiago.

Se trata del certamen de vinos más importante de Chile y uno de los más prestigiosos en Latinoamérica, que reúne a un jurado internacional conformado por 42 especialistas proveniente de 12 países del mundo.

Rodrigo Soza es el agricultor y emprendedor vitivinícola, usuario del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que en convenio con la Municipalidad de Camarones, participará de la competencia.

"Se trata de una gran oportunidad, porque queremos que se conozca más el vino, que es un producto generoso, bien dulce", explicó Soza.

El pintatani de este agricultor tiene características dulces y reposa en barriles de roble. Es elaborado a partir de la uva cepa país cultivada en la Quinta Santa Elena de Codpa, comuna de Camarones.

"Estas viñas tienen más de 200 años, aunque en mi familia las tenemos hace unos 70 años. Es una empresa familiar, iniciada por mi abuela y ahora yo la mantengo", relató Soza.

El productor explicó que para su cultivo se usa el concepto de agroecología, es decir, no utiliza aditivos artificiales, sólo agua y sol, usando azufre para controlar plagas. Mientras que el vino se prepara con la técnica del pisa pisa, en el que el jugo de la uva se extrae con los pies.

Acompañando al vino pintatani, también estará presente en el certamen el "Tinto Samkamjama", de la agricultora Olga Romero.