Secciones

Lanzan Escuela de Artes Visuales para jóvenes

Cien alumnos de 10 establecimientos educacionales de 6° básico a 4° medio aprenderán a hacer notas para redes sociales, cortometrajes y harán un mural colectivo.
E-mail Compartir

Con el objetivo de que las nuevas generaciones se apropien del arte como una herramienta de expresión y construcción de su entorno, es que jóvenes artistas se unieron para ejecutar un proyecto integral de artes visuales. Se trata de una escuela donde más de 100 estudiantes de colegios públicos, subvencionados y particulares, se unirán para crear cortometrajes de ficción, notas de prensa audiovisuales y un mural colectivo.

Las escuelas que son parte del proyecto son la Escuela América, Escuela Ignacio Carrera Pinto, Escuela Pedro lagos Marchant, Liceo Artístico, Colegio Andino, Colegio Alemán, North American College, Abraham Lincoln, y el Liceo Agrícola de Azapa, donde jóvenes de 6° básico a 4° medio participan según sus intereses.

Arte y acción

Esta escuela es un proyecto de mediación del programa Acciona del Consejo de la Cultura y las Artes, y es ejecutado por La Poderosa Media Proyect, la cual ha realizado escuelas en diferentes puntos de Latinoamérica y Chile.

Jóvenes de 7° y 8° crearan notas de prensa audiovisual para difundir en redes sociales a través de la guía de Challa TV. Por otro lado, jóvenes de 3° y 4° medio harán cortometrajes a través de la colaboración de la Poderosa Media proyect.

Finalmente los estudiantes de 6° básico a 4° medio harán un mural colectivo en el Liceo Artístico a través de la guía de Guillermo "memo" Rodríguez, coordinador del Encuentro Andino de muralistas.

Gabriela Espinosa, actriz y coordinadora del proyecto comentó que la Escuela que durará tres meses busca que los niños empiecen a generar vinculación con las artes y ellos mismos generen material, donde ellos sean los autores de lo que crean.

"Nosotros facilitamos los procesos, ellos son autores de la historia que van a crear, de lo que van a reportear y de los murales que van a pintar. La idea es generar autonomía, empoderamiento de su propia voz y empatía, por eso es un trabajo interescolar".

Integración

El proyecto reúne a colegios privados, subvencionados y públicos, pero también a estudiantes de diferentes generaciones, con el fin de que las diferencias sirvan para que los jóvenes se pongan en el lugar del otro.

"La idea es aceptar esas diferencias en vez de discriminar, que es lo que solemos hacer en la sociedad al segmentar. Por eso buscamos generar empatía".

Además de Gabriela, los jóvenes facilitadores de esta experiencia son Jean Leiva, Adrián Rivas, Guillermo Rodríguez, Nelson Ortíz, Cristóbal Muñoz, Pedro Zúñiga y Román Díaz.

Más de 100 estudiantes participaron en concurso pictórico del 7 de junio

E-mail Compartir

Más de 120 alumnos de colegios municipales participaron en el concurso pictórico "Gesta del Morro de Arica", organizado por el Daem con el apoyo del Regimiento Rancagua. La entrega de premios, materiales artísticos y distinciones, se efectuará el jueves 22 de junio en una ceremonia especial en el Regimiento Rancagua.

Cristian Villavicencio de la Escuela Tucapel, comentó estar "inspirando en el preludio de la de la batalla del 7 de Junio, cuando los soldados chilenos hicieron la estrategia con las hogueras, antes del combate, para engañar al adversario y caer por sorpresa sobre el Morro".

El profesor Julio Brondi Garay, coordinador de enlace Escuela Gabriela Mistral, a cargo de los niños artistas, explicó que estuvieron muy motivados con el acontecimiento del 7 de Junio, "y esto lo han plasmado en los dibujos. Les hace muy bien participar en estos concursos porque complementan sus clases de historia y optan además a premios muy útiles para desarrollar sus talentos". El subteniente Pablo Hormazábal Ramírez, comandante del Pelotón de Telecomunicaciones y coordinador ante el Daem para este concurso histórico dijo que los estudiantes hicieron trabajos "de calidad, se ve que están muy motivados con esta fecha histórica de la ciudad".

El director de la Unidad Extraescolar Daem, profesor Miguel Flores, explicó que esta es una oportunidad para que los niños se manifiesten ante la conmemoración: "Aquí muestran toda su creatividad en cuatro categorías, dos en básica, una en educación media y una en educación especial".