Secciones

Parque vehicular de Arica tiene 75.191 vehículos, casi uno por cada vivienda

Boletín del INE reveló que la región sobrepasa la media nacional con 4,2 vehículos por cada 10 habitantes.
E-mail Compartir

E l último Boletín del INE del Parque Vehicular correspondiente al año 2016 dio como resultado que el parque de vehículos motorizados en el país alcanzó las 4.853.413 unidades, mientras que en la región de Arica y Parinacota sumó 75.191 vehículos en el año 2016. La variación de estas cifras respecto al año 2015 fue de 4,4% a nivel nacional y 5,0% en la región.

Este informe reveló además que el crecimiento del transporte vehicular significó el equivalente a 4,2 vehículos motorizados por cada 10 habitantes mayores de 18 años.

Respecto a la cantidad de viviendas, según el precenso de 2016 en la región la cantidad de viviendas es de 73.915, resultados de los cuales se puede deducir que en la región existe aproximadamente un vehículo por cada hogar.

Entre los vehículos en circulación de transporte particular predominan los automóviles station wagon y las camionetas con 55.160 y 8.635 unidades respectivamente; le siguen los vehículos todo terreno con 1.419 unidades y motocicletas que alcanzan las 1.322. Los furgones, minibuses y otros vehículos con y sin motor sumados llegan a las 1.245 unidades. Esta información se puede obtener desde la página web del Ine.

Medidas

El seremi de Transporte, Arturo Gómez, explicó que "desde el año 2008 a la fecha, casi se ha duplicado el número de vehículos existentes en la región y desde este punto de vista, debemos tener en cuenta que las calles del centro de la ciudad y algunos otros nudos viales como el ingreso al Valle de Azapa, avenida Santiago Arata con Eilat, no están preparados para recibir de forma eficiente un flujo vehicular tan importante".

"Es precisamente por estas razones, que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet ha dispuesto una serie de medidas tendientes a desincentivar el uso del auto particular y mejorar las condiciones de circulación".

"Para ello se han creado subsidios para renovación del transporte público, a través de los programas 'Renueva tu Micro' y 'Renueva tu Taxi', por medio de los cuales el Estado realiza un aporte a los transportistas para cambiar sus vehículos por otros nuevos, menos contaminantes, más seguros y cómodos para el usuario esperando que las personas puedan trasladarse a los establecimientos educacionales, trabajo, actividades de esparcimiento en transporte público que se está renovando gradualmente con aportes del gobierno".

Agregó que en cuanto a las medidas para mejorar la circulación, se implementó un plan de fiscalización de vehículos mal estacionados en el centro, que tiene por finalidad mantener las vías despejadas para que los vehículos puedan trasladarse de forma más expedita.

Además se trabaja en un proyecto de nueva semaforización y se estima establecer una oficina regional de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) para la mitigación de los problemas de congestión vehicular.