Secciones

"Chile es hoy un mejor país"

E-mail Compartir

En un acto republicano, que une a chilenas y chilenos para conocer el estado de la nación, estamos convencidos que las distintas transformaciones sociales, han hecho de Chile una clara oportunidad de poner en perspectiva una serie de cambios, garantizando más derechos para todos y todas y que mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Chile hoy día efectivamente es un mejor país, un país del cual todos nos tenemos que sentir orgullosos y orgullosas, por esto tenemos el coraje de plantear las urgencias del país y hacerse cargo de reformas que aseguren más equidad e inclusión, cambiando las mentalidades, las culturas y construyendo aquello que creíamos imposibles.

La voluntad del gobierno regional es no detenerse ni ponerle freno a la marcha, sino seguir impulsando con mucha fuerza importantes tareas que tenemos por delante, tal como el Plan de Especial de Zonas Extremas (PEDZE), que sabemos que no va a terminar con nuestro gobierno, puesto que estamos pensando en grande en nuestra región y al menos este programa de inversión ,debe durar hasta el 2020,mediante la ejecución de obras que la ciudadanía puede ver en distintos lugares de la región, no solamente los espacio públicos, con viviendas sociales, sino con la pronta construcción del embalse de Chironta y con el mejoramiento integral del borde costero, entre otros importantes proyectos que están en plena ejecución .

Sabemos que un 98 % de la población regional se concentra en Arica, pero también tenemos compatriotas que habitan en la pre cordillera y en el altiplano de las comunidades rurales, en este sentido hemos dotado de infraestructura básica para las zonas aisladas como la electrificación; agua potable rural (APR); mejoramiento de caminos básicos; construcción de puentes y la entrega de las primera viviendas del conjunto habitacional "Taapaca Marka" en el poblado de Putre con recursos PEDZE.

Por tal motivo, la región de Arica y Parinacota tiene una presencia de igual a igual en Chile y que en menos de una década logró pararse en sus propios pies, por ser región y hoy por tener un Plan Especial de Zonas Extremas puede mirar su futuro con mucho más optimismo, aun cuando falta mucho por hacer, estamos en igualdad de condiciones políticas e institucionales con el resto de las zonas del país, generando e implementando proyectos de iniciativas públicas

Avanzamos como nunca antes, construyendo una región con un rosto nuevo, con más ciudadanos más conscientes y empoderados, con mayor oportunidades y proyección, con más diversidad cultural, integrado, inclusivo y valorado en el país.

Fernando Ossandón Muñoz

Seremi de Gobierno

Arica y Parinacota