Secciones

Se tiene que armar de paciencia si va a Tacna

E-mail Compartir

Las eternas filas y caras largas fue lo que marcó la jornada de ayer de la paralización de Aduanas en el Complejo Fronterizo de Chacalluta. Allí los funcionarios cumplen sus labores con los denominados turnos éticos. En una hora pasan 5 vehículos y en media hora pasan a revisión las personas.

Víctor Reinao de nacionalidad peruana contó que lleva cinco horas esperando en la fila."Voy como turista y tengo muy poco tiempo para poder estar acá, solo voy de visita a ver a uno de mis hijos".

Quien también estaba en la fila fue Flora Cruz Quispe, también de nacionalidad peruana, quien señaló que llegó al Complejo a las siete de las mañana y pasado el mediodía continuaba esperando.

"Estoy de las siete de la mañana, hace mucho frío. Estoy desesperada porque tenía que ir a dejar un documento para poder trabajar y no voy a alcanzar"

Quien se mostró muy afectada fue Camila Navarrete de Copiapó; contó que lleva esperando más de cuatro horas. "Teníamos bus a la 11 de la mañana para volver a nuestra ciudad, ya perdimos el pasaje y nadie nos da una solución".

Respecto a las demandas, Edgardo Orellana, secretario general de la Asociación de Funcionarios de Aduanas, informó que están solicitando al Estado más personal para los complejos fronterizos, "ya no damos abasto con el personal que tenemos. Somos muy pocos, realizamos más de 16 horas de labores diarias y no tenemos un día de descanso en la semana", explicó el dirigente.

Medidas que tomó el Gobierno indignaron a dirigentes de Aduanas

Rechazan la llegada de personal de otras regiones y que la PDI cumpliera sus labores.
E-mail Compartir

Un total rechazo a las medidas que implementó el Gobierno se mostraron los dirigentes del Servicio Nacional de Aduanas, quienes cumplieron siete días en paro.

Ayer, un grupo de funcionarios se manifestaron en el frontis del Terminal Portuario para dar a conocer su descontento por la llegada de personal de Aduanas de otras regiones que ellos califican como "rompe huelgas" y haber dado la instrucción que funcionarios de la PDI cumplieran labores aduaneras la noche del lunes en el Complejo Fronterizo de Chacalluta.

Edgardo Orellana, secretario general de la Asociación de Funcionarios de Aduanas, mencionó que traer personal de otras regiones causa un grave daño, "todos somos compañeros y deberíamos estar unidos. Está en juego la facultad del servicio", acotó.

Pdi

Respecto de permitir que funcionarios de la PDI hayan cumplido sus funciones, el dirigente mencionó que existió una ilegalidad.

"Está todo en manos de abogados que van a presentar una querella en la Corte Suprema en Santiago respecto a la nulidad al derecho público que se quebró con el instrumento legal que emanó la subsecretaría del Ministerio del Interior. Las policías no tienen facultades para revisar en la jurisdicción de Aduanas", planteó Orellana.

En tanto el intendente (s) Ricardo Sanzana explicó que la Policía de Investigaciones, es la encargada del control migratorio para mantener los estándares de seguridad que destacan en el país.

"Lo acontecido en el Complejo Fronterizo Chacalluta, responde al trabajo que ambas instituciones deben realizar, estas policías no desempeñaron labores propias de Aduanas, ya que el trabajo que hicieron fue de acompañamiento para los funcionarios que no están adheridos a la movilización y también para colaborar en los procesos para agilizar el paso fronterizo. Se trata de coadyuvar a la normalización de un servicio estratégico".

Parque inclusivo Las Torres se encuentra en etapa de licitación

E-mail Compartir

En etapa de propuesta pública se encuentra la iniciativa parque inclusivo "Las Torres", obra contemplada en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), primera en su tipo que responde al proyecto de ley que impulsa el diputado Luis Rocafull para que todos los parques de Chile cuenten con juego inclusivos.

La iniciativa modifica la ley 20.422, estableciendo que "los parques, jardines o plazas, públicos y privados, que contemplen juegos infantiles, deberán contar con diseño universal que permitan la participación de niños y niñas en situación de discapacidad garantizando su accesibilidad".

"La desigualdad es algo que está muy marcado en nuestro país y eso exacerbado respecto a las personas con capacidades distintas... Hoy nuestra sociedad condiciona a los niños con capacidades a estar en el margen. Este proyecto busca subsanar en parte ese pecado a través de la diversión infantil inclusiva e integradora", dijo el parlamentario representante de Arica.

Es en este contexto que el diputado Rocafull acompañado por la intendenta, Gladys Acuña y la seremi de Vivienda, Claudia Bustos, visitó los terrenos en donde se construirá el parque, instancia en la que dialogó con las vecinas del sector .

La obra está contemplada en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), lo que asegura su financiamiento y ejecución, durante los años 2017 y 2018.