Secciones

Dos mujeres golpearon a un joven para quitarle su celular

E-mail Compartir

Por el delito de robo con violencia fueron formalizadas dos mujeres que golpearon a una joven para robarle su teléfono celular.

Las diligencias realizadas por Carabineros de la Sección de Investigación Policial SIP, logró dar con el paradero de las dos asaltantes. El fiscal Francisco Ganga expuso en la audiencia que el hecho se registró cerca de las cinco de la madrugada del domingo en el momento que la víctima estaba esperando locomoción colectiva en la calle Santiago Flores. Una de las imputadas golpeó a la víctima y le quitó su cartera para luego huir del lugar.

Fuerte olor a combustible delató auto cargado con droga

E-mail Compartir

Querían pasar piola, pero igual quedaron al descubierto; intentaron ingresar al país 22 kilos de cocaína.

Fueron pillados por el fuerte olor a droga y bencina que emanaba del vehículo cuando fue fiscalizado por Carabineros de la Sección del OS-7 en el control carretero de Cuya, la madrugada del domingo.

Según fuentes de la investigación en el sector de la Tenencia de Carreteras, ubicada en Cuya, personal policial procedió a la revisión de un automóvil modelo Yaris, color blanco, y en los instantes que examinaba la documentación del móvil, sintió un olor a químico mezclado con combustible, procediendo de inmediato a una revisión más exhaustiva en compañía del can detector de drogas "Beatrice" y su guía, el cual arrojó la alerta positiva.

La sustancia, un total de 22 kilos 265 gramos de cocaína, venía oculta al interior del tablero instrumental del automóvil, el que se encontraba suelto y se podía desarmar, permitiendo al personal policial incautar 33 paquetes rectangulares, los cuales al ser periciados, arrojaron coloración azul positiva ante la presencia de la droga.

Los detenidos, dos hombres de 24 y 21 años, además de una mujer de 23, todos con domicilio en la ciudad de Viña del Mar, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía por el delito de tráfico de drogas.

Serán extraditados miembros de una red de tráfico de migrantes

Los presuntos integrantes serán traídos desde el Perú. Organización sería responsable del ingreso ilegal de más de 200 personas.
E-mail Compartir

La Fiscalía está a la espera que lleguen desde el Perú a Arica dos personas que integran la mayor red internacional de tráfico de migrantes, luego que la Corte Suprema de Justicia del vecino país acogió la solicitud de extradición.

Estas dos personas fueron requeridas por Chile luego que en octubre pasado la Fiscalía de Arica desarticulara esta red responsable del ingreso ilegal de más de 200 personas, en su mayoría de nacionalidad dominicana, desde el año 2014.

Quiénes son

Quienes serán extraditados son los hermanos Kharlo y Kliver Zárate Sunción. Ellos fueron formalizados en ausencia por la Fiscal Regional Javiera López, imputados por tráfico de migrantes y asociación ilícita para el tráfico de migrantes ya que son considerados como los miembros operativos de la organización en la frontera de Ecuador con Perú y quienes coordinaban los aspectos logísticos del traslado y acopio de los extranjeros en el marco de su viaje hasta Tacna para desde ahí cruzar clandestinamente a Chile. Actualmente se encuentran en prisión preventiva en el distrito de Tumbes, en el vecino país.

A ellos se suman los líderes de la red, Soledad Maquera Clavetía y Juan Castillo Vilca, quienes se encuentran procesados por esta causa en Tacna, además de los ciudadanos bolivianos Gabriel Ayca y Sulma Moya, sobre quienes el Poder Judicial de Perú y Bolivia, respectivamente, aún no resuelven su situación judicial.

"Si bien todos los miembros de esta organización criminal fueron formalizados en ausencia por 42 casos, actualmente estamos trabajando con más de 200 personas que fueron captadas e ingresadas a Chile, incluso por zonas de campos minados. Respecto de los otros cuatro imputados, estamos a la espera de lo que resuelva el Poder Judicial de Perú y Bolivia, respectivamente, y en el caso de los dos imputados a los que ya se acogió la petición por la Corte Suprema del vecino país, la última palabra la tiene el Poder Ejecutivo de Perú, quienes deberían fijar un plazo para hacer efectiva la llegada a Chile de los extraditados" explicó la fiscal.

Cómo operaba

Según la investigación, el grupo captaba a ciudadanos dominicanos en su país de origen ofreciendo bajo engaño trasladarlos hasta Chile, con la promesa de entregarles visas de trabajo y alojamiento por un mes. Para ello, cobraban sumas de entre los 700 y 3 mil dólares.

Tras ello, las personas eran trasladadas por vía aérea hasta Colombia o Ecuador, para seguir su camino por vía terrestre, ya fuera en buses, camionetas o automóviles, hacia Perú. En este último país, la red tenía habilitadas casas de acopio de personas en Sullana, junto a la frontera con Ecuador, y en Tacna.

La mayoría de los migrantes ingresaban a nuestro país desde la ciudad de Tacna a Arica, desplazándose a pie por zonas de campos minados.