Secciones

Día del Patrimonio

E-mail Compartir

Con mucha motivación se desarrolló en la región el "Día del Patrimonio". Actividad que tiende a reconocer y plantear la importancia que tiene para el país, sus regiones y comunidades esta celebración. En nuestra región esta festividad ha tenido un crecimiento notorio destacando que ya no es una iniciativa de uno o dos servicios públicos destinado a ello, sino que es una actividad donde participan muchos y muchas, entre ellos; artistas , gestores, músicos , escritores, cultores, folcloristas y autoridades de distintas reparticiones de la región y de las comunas. Ver a la comunidad participando de esta festividad es un logro muy importante para seguir trabajando y hablando de resguardo y de actividades de salvaguardia, como a veces lo plantean en forma tan compleja algunos intelectuales de la Unesco.

El Patrimonio es la herencia que contiene valores humanos, espirituales y culturales que han dejado nuestros antecesores, pero también es el fruto de la naturaleza que cumple una función específica en el manto de la biodiversidad. Hoy , nada es más trascendente articular la base social para que estos tengan el resguardo y el respeto no solo de la gente común y corriente, sino que también del propio Estado de Chile y sus instituciones.

Felicitar a la Uta, al Gobierno Regional, provincial, a los medios de comunicación, al municipio de Camarones, a los miles de participantes, especialmente a los niños y niñas; quienes seguramente seguirán trazando la senda para que nuestro territorio sea la región del Patrimonio y la Cultura.

Me quedo con las palabras del historiador Sergio González; Premio Nacional en Historia; quien al dictar su cátedra, en la inauguración del diplomado de educación patrimonial, ejecutado por la Conadi y la Uta, planteó que: "no todo es Patrimonio", porque para que así sea,tiene que ser la propia comunidad quien acompañe , enaltezca y vele por sus propias tradiciones y herencia cultural.


"Ley pareja"

En redes sociales he visto cómo los inspectores están muy atentos a los vehículos de Uber. Me pàrece bien que hagan su trabajo, pero también deberían hacerlo con los colectivos que no llevan a los pasajeros donde corresponde, o aquellos que hacen la "vuelta corta" o que simplemente no paran a algunas personas porque llevan bolsas o bultos. Para qué decir de quienes no cumplen los recorridos. "Ley pareja no es dura". Muchas gracias

Francisco Rivera Bustos

Gestor Cultural y Patrimonial

Luis Herrera M.