Secciones

Aclaran uso de la cancha 3 del estadio

Alcalde se reunió en terreno con dirigentes y entrenadores de la AFA.
E-mail Compartir

Se aclararon todas las dudas sobre el uso de la cancha 3 del Estadio Carlos Dittborn durante un reunión en terreno que sostuvo el alcalde Gerardo Espíndola con dirigentes de la Asociación de Fútbol Amateur (AFA), entre ellos el presidente del organismo deportivo Claudio Ruminot; el secretario de la AFA Johnny Aceituno; el entrenador nacional Mario Gutiérrez; el encargado de recintos deportivos de la IMA Felipe Donoso; el encargado de deportes de la IMA Raúl Segovia, entre otros.

Definitivamente, la cancha 3 no ha sido vedada al fútbol amateur como circuló una versión en redes sociales que causó natural inquietud entre los dirigentes deportivos.

El alcalde en terreno puntualizó: "El propósito final de todo esto es como ser más solidarios con el Estadio, en el caso de la cancha 3 se tuvo conversaciones con el rugby y se acordó poner arcos provisorios, tanto de fútbol como de rugby, para el uso de esta cancha para ambas disciplinas. Estamos en conversaciones con los dirigentes, hay acuerdo, acá hubo malos entendidos, insisto, el Estadio es de todos y vamos a ocuparlo poniéndonos todos de acuerdo para optimizar los recursos y los espacios.

El alcalde agregó que se han tomado acciones para beneficiar al fútbol amateur en el sentido que las canchas se pueden usar de noche al implementar un plan de mejoramiento de la iluminación para practicar deporte.

Por su parte el presidente de la AFA, Claudio Ruminot, se refirió a las declaraciones del alcalde.

"Estábamos preocupados porque aparecieron esas noticias y jamás nuestra institución recibió un documento que dijera que nos quitaban la cancha 3. La buena noticia es que se van a colocar arcos móviles para reemplazar los que estaban a punto de caer por el óxido. Y el rugby también contará con arcos móviles para sus torneos, además tendremos un juego de arcos para la cancha 4", señaló. En tanto el entrenador, Mario Gutiérrez, quien había expresado públicamente su malestar por el tema de la cancha 3, aclaró: "Esta visita del alcalde y su equipo técnico me ha dejado tranquilo y contento, pensaba que el rugby nos estaba quitando este espacio".

Semana clave para el club San Marcos

Entidad deportiva citó a asamblea de accionistas, donde el presidente de la celeste colocará su cargo a disposición.
E-mail Compartir

Una semana clave tiene el club San Marcos de Arica para definir su futuro económico y cómo se afrontará el campeonato de Transición de la Primera B.

La institución celeste en su calidad de Sociedad Anónima entregó a cada accionista la notificación para realizar la asamblea este miércoles 31 de mayo.

La cita será a partir de las 20 horas en la sala de prensa "Roberto Mercado Calderón" ubicada en el primer piso del edificio del estadio Carlos Dittborn.

Para la oportunidad, los puntos a tratar serán fundamentales a fin de conocer el estado financiero del club.

Lo primero a rendir será una cuenta del presidente Carlos Ferry sobre lo realizado y el informe de una auditoría.

Luego, en uno de los puntos trascendentes, Carlos Ferry manifestó que colocará su cargo a disposición de quien desee asumir la presidencia.

Ferry dijo que son muchas las responsabilidades que debe cumplir y "si hay alguien interesado en ser presidente no hay ningún problema".

El timonel recordó, incluso que en la anterior elección de directiva, teniendo él una gran cantidad de acciones, decidió no votar por su persona, pero en un gesto, los nuevos directores decidieron que continuara adelante.

El otro tema de fondo es analizar cómo se financiará el torneo de Transición y cubrir las deudas, situación fundamental para pensar en armar el plantel del segundo semestre.

Samuel Moreno, gerente administrativo del club expresó que "se debe ser realista con la situación económica antes de armar un plantel".

Hasta el momento la campaña de reunir recursos ha sido regular, porque la venta de abonos ha sido lenta y para publicidad estática hay cerca de 10 interesados.

Asimismo, el club no podrá contar hasta septiembre con recursos del CDF por cuanto esos dineros quedaron comprometidos para pagar el finiquito en cuotas del plantel que jugó el campeonato pasado y que se terminaron contrato.