Secciones

Ariqueño a EE.UU. a vender soluciones informáticas

Empresario irá a presentar en dos semanas más su programa para ver si desarrolla uno para un banco.
E-mail Compartir

Patricio Arias fue uno de los participantes en la última versión del Encuentro Exportador de Chile al Mundo, (Enexpro). No fue el único, pero fue especial, porque el empresario ariqueño no quiere salir al mundo con aceitunas, minerales u otro producto tradicional, sino con software.

Junto a su empresa Arid, con más de seis años de experiencia en soluciones tecnológicas corporativas, presentó uno de sus trabajos, y en dos semanas más viajará a Miami, EE.UU. a ver si puede vender uno de sus programas a una entidad bancaria.

En el encuentro participaron más de 200 empresas, 50 de ellas del sector servicios y al menos unas 16 de industrias creativas.

Para Arias la experiencia fue muy buena, contó que "varias de las empresas de servicios mostraron mucho interés, y en dos semanas más voy a Miami para conversar con un banco de allá y ver si podemos desarrollar software para ellos".

"En este tipo de eventos se sabe si estamos a la vanguardia mundial, lo que sí nos dimos cuenta es que a nivel sudamericano estamos haciendo lo mismo que hacen en Colombia, Perú o Brasil, y en ese sentido nos dimos cuenta que estamos bien y estamos haciendo un buen trabajo, estamos a un nivel muy competitivo".

Encuentro

El director regional de ProChile, Gonzalo Becerra, dijo que los pequeños y micro empresarios ariqueños no podían quedar fuera de está importante vitrina de negocios, Enexpro.

Becerra dijo que "es inédita esta participación de tantos empresarios ariqueños; para nosotros significó un espaldarazo, un voto de confianza importante a lo que estamos haciendo, mostrar a las pequeñas y micro empresas de Arica que la internacionalización es posible, y el hecho de haber traído a más de 200 compradores de todo el mundo es algo que estaba disponible para todo el país, y Arica no podía quedar fuera".

Para ProChile todas las propuestas fueron bien recibidas y ahora esperan concretar más negocios en el extranjero.

Simulacro regional de educación movilizará a más de 50 mil alumnos

E-mail Compartir

Este martes se realizará un simulacro terremoto-tsunami enfocado en el sector educacional de las cuatro comunas de la región.

Son 197 establecimientos educacionales los que pondrán a prueba sus planes integrales de seguridad, movilizando a 50 mil 421 estudiantes de Arica, Camarones, Putre y General Lagos.

"A las 10.30 de la mañana se dará inicio a la simulación de un terremoto de gran magnitud que durará alrededor de dos minutos", dijo Franz Schmauck, director regional de la Onemi.

"Luego de eso, empezarán a sonar las sirenas de tsunami, que durarán entre cinco a diez minutos. En ese momento los colegios tendrán que evacuar a sus respectivas zonas de seguridad", agregó.

Personal de Carabineros, Bomberos y Defensa Civil estarán a la espera de los estudiantes en los puntos de encuentro.

Además, son 50 establecimientos que se encuentran bajo la línea de inundación por tsunami, "cerca de 20 mil niños de esta zona tendrán que evacuar a puntos seguros", indicó el director del organismo.

En los últimos años se han realizado a lo menos 8 simulacros en la región, en los cuales se ha considerado a toda la población.

Finalizando el ejercicio, se alzará una bandera color verde que indicará que la actividad ha terminado con éxito.

Tránsito normal en paso fronterizo pese al paro

E-mail Compartir

El paro de Aduanas ya cumplió su quinto día, sin embargo, desde los diferentes frentes han informado que el tránsito de los usuarios no se ha visto alterado.

Según comunicaron desde la Gobernación de Parinacota, el tránsito en Chungará ha sido lento, pero dentro de lo normal. Hasta el día de ayer, la salida de camiones por el paso fue de 300 y solo 1 bus, que utilizó el complejo fronterizo. En tanto que el ingreso llegó a los 30 camiones y solo 3 buses.

Mientras, por el paso Chacalluta, fueron los mismos dirigentes de Aduanas quienes informaron que el tránsito ha estado dentro de lo habitual. "Hemos estado con flujo normal, no han habido altercados respecto al paso de personas", explicó Edgard Hinojosa, dirigente de los funcionarios de Aduanas.

Desde la Gobernación de Arica informaron que un total de 11.019 pasos se registraron ayer a través del Complejo Fronterizo Chacalluta, y que el paso ha continuado su atención de forma más pausada, pero sin excepción, pese al paro de Aduanas que se registra desde mediados de semana.

El gobernador Ricardo Sanzana comentó que "el complejo Chacalluta ha mantenido sus atenciones tal y como se ha venido haciendo desde hace varios años. Ahora bien, hay una clara contingencia en relación al paro, sin embargo, se han establecido turnos que han permitido que quienes quieren ingresar o salir del país, puedan hacerlo de manera segura".