Secciones

Puerto de Arica se fue de bloqueo por varias horas

Si bien se depuso anoche, camioneros amenazan con obstruir todos los pasos.
E-mail Compartir

El lunes sería el día en que si no hay alguna respuesta por parte de las autoridades centrales de Aduanas y de Gobierno, los camioneros bloquearían todos los puntos de ingreso y salida de la región.

El anuncio lo hizo el presidente regional del transporte de carga terrestre, Andrés Pérez, quien a las 19.30 exactas de ayer, anunció que se depondría el bloqueo al puerto, el que partió cerca de las 3 de la tarde, con seis camiones chilenos obstaculizando el acceso directo al recinto y unos 10 más listos para cualquier eventualidad.

Según el gremio, la movilización no va contra el Gobierno, sino contra los propios funcionarios de Aduanas, por supuestos malos tratos en los pasos fronterizos donde se despachan las cargas, sobre todo en Chacalluta, Chungará (en la región) y Quillagua y El Loa.

"La movilización que ellos hacen es a medias, porque este fin de semana lo deponen. Ahora si fuese un paro serio, realizarían un control cada una hora a los camiones bolivianos, para que esto haga eco en la Cancillería de Bolivia y ahí, obligar a un acuerdo bifronterizo", explicó.

En tanto un 45% disminuyó la afluencia de público por el paso fronterizo Chacalluta, por el propio paro de Aduanas que ayer completó tres días.

45% menos de afluencia de usuarios tuvo el paso Chacalluta por el paro de Aduanas.

Lanzan circuito cultural y natural que promueve bondades de Azapa

E-mail Compartir

Veinte puntos de interés cultural y natural de Azapa, los que contarán con estaciones de observación y mesas interpretativas, además de la capacitación de agentes turísticos y proveedores de servicios, son parte del proyecto 'Circuito cultural y natural para el valle de Azapa', ejecutado por la Universidad de Tarapacá (UTA) como parte del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional.

La iniciativa, que contó con la participación de los habitantes de valle, tuvo su lanzamiento ayer y busca generar una ruta patrimonial que permita valorar el potencial turístico del sector, armonizando crecimiento económico con la protección y difusión de su rico patrimonio cultural y natural.

"Esta actividad forma parte de los 50 años que cumplirá el Museo de San Miguel de Azapa y pretende dar valor al patrimonio arqueológico que tiene más de 10 mil años de antigüedad. Es un privilegio que en Azapa contemos con evidencia cultural de las poblaciones prehispánicas", comentó Iván Muñoz, director del Departamento de Antropología de la UTA y jefe de proyecto.

Muñoz destacó que el valor del circuito es que releva la importancia del hombre en el desierto, por lo que a través de éste "se podrá contar la historia bajo una mirada integral".

Por su parte, Cristian Báez, presidente de la agrupación del circuito destacó que la iniciativa pretende potenciar a Azapa con autonomía. "Es importante impulsar primero el patrimonio y así, por añadidura, se fomentará el turismo en la región", dijo.

Congreso internacional de tortugas será en Arica

E-mail Compartir

La Mesa Regional de Tortugas Marinas, que coordina las acciones en torno a la protección de la colonia existente en el sector de la Puntilla de Playa Chinchorro realizará el primer Congreso Internacional de Tortugas Marinas en Arica desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre en un lugar por definir.

El director zonal de Subpesca, Marco Soto, manifestó que "vendrán expertos de todo el mundo a este encuentro. La idea es transformar a Arica en una región tortuguera con turismo de intereses especiales. Agregó que "en este sentido estamos trabajando en la implementación de la Reserva Marina para esta especie que sería la única en Chile y Latinoamérica en este ámbito, reforzando el monitoreo y marcaje de ejemplares para conocer más de estas especies, junto con una serie de acciones e iniciativas que realizan las diversas instituciones que conforman esta mesa regional".

En el sector de La Puntilla en playa Chinchorro, existe un área de alimentación de hembras y juveniles de tortugas. Sector que se encuentra inserto en la zona urbana de la ciudad, que le otorga una característica espacial única para la especie en el territorio nacional, y por otro, representa un conjunto de amenazas, relacionadas fundamentalmente con el desarrollo urbano, el creciente uso del borde costero, los agentes contaminantes, entre otros. Esta es la única colonia estable en Chile y de estas dimensiones y tiene un aproximado de 400 ejemplares.