Secciones

Intentaron sacar del país un bebé haciéndolo pasar por mercadería

La lactante estaba tapada con una frazada cuando fue descubierta por un PDI.
E-mail Compartir

Todo ocurrió en el Complejo Fronterizo de Chacalluta cerca de las 2 de la madrugada, en el momento que una madre junto a su hijo, ambos de nacionalidad boliviana, hacían los trámites regulares de salida del país hacia Perú.

El subcomisario de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme), Mario Lazcano, contó que el hecho se registró en un horario donde el control migratorio es escaso por el poco flujo vehicular y peatonal que existe en esa jornada, lo que ayudó a que un funcionario de la PDI pudiera darse cuenta que algo extraño estaba ocurriendo con esta madre y su hijo.

Cómo se percata

Lazcano comentó que al funcionario le llamó la atención que tanto la mujer como el joven efectuaron por separado el control migratorio y se demoraron bastante más tiempo de lo normal en hacerlo. Por tal situación el detective tomó la decisión de salir de la ventanilla y se fue detrás de estas personas y observó que el joven mantenía oculta en una frazada a un bebé.

"Estaba oculta en una frazada simulando ser mercadería y la mantenía en sus brazos, luego llegó la mujer y se la intercambiaron, por eso controlaron por separado, para no levantar sospecha".

Declaración

Según la declaración que le entregó la mujer a los funcionarios policiales, la menor sería su nieta.

Ella y el joven viajaron desde Tacna hasta Alto Hospicio para visitar a su hijo mayor, encontrando en la vivienda de este último a su nieta en estado de abandono y sin cuidado de sus padres, por lo que decidió llevársela clandestinamente hasta Perú.

Pero la historia de esta pequeñita no termina allí, ya que a su corta edad le ha tocado pasar por varias circunstancias, ya que la mujer contó que la bebé nació en Bolivia y fue ingresada a Chile por pasos no habilitado.

"En la investigación criminal que se está llevando a efecto se va a determinar en qué lugar y en qué origen nació la menor". Otro punto de las diligencias determinó que la madre de la bebé es boliviana y se encuentra como turista infractor en Chile y se desconoce su domicilio

Formalización

Julia Huanca Quispe (57) y Gianmarco Nina Huanca (18) fueron formalizados por el fiscal Patricio Espinoza, en calidad de autores del delito de sustracción de menores. Las pruebas que presentó el ente persecutor llevaron a que el Tribunal decretara la prisión preventiva para ambos imputados.

El fiscal señaló que los padres de la menor no registran ingresos al país, "Hay

que desarrollar varias diligencias de carácter internacional que permitan establecer en forma concreta los hechos investigados".

Trabajaban en minería y de paso vendían droga

E-mail Compartir

Seis personas detenidas, un total de 2 kilos y medio de droga, entre clorhidrato de cocaína, pasta base y marihuana, además de la incautación de 3 armas de fuego y abundante munición, fue el resultado de una investigación conjunta del OS-7 Arica y la Fiscalía.

Los implicados fueron detenidos en los momentos en que se trasladaban a una minera al interior de los buses de la empresa, siendo allanados sus domicilios.

El fiscal Patricio Espinoza contó que los imputados G.C.V., y su pareja P.R.G., aprovechaban su trabajo en una minera de la Segunda Región, en turno de 10 días, para comercializar droga, la cual adquirían entre varios proveedores de la ciudad.

"Además de la droga y las armas de fuego también se incautaron tres chalecos antibalas y otros elementos destinados a ilícitos ligados al narcotráfico, todo lo anterior en base a una completa investigación que incluyó interceptaciones telefónicas, entre otras diligencias", explicó Espinoza.

Según lo informado por el general Nino Morelli, los implicados fueron detenidos en los momentos en que se trasladaban a la minera al interior de los buses de la empresa, siendo allanados sus domicilios, así como los de sus proveedores.

La pareja fue formalizada por tráfico ilícito de drogas, quedando la mujer en prisión preventiva mientras que el varón quedó con arresto domiciliario.

Un total de 61 personas estuvieron privadas de libertad siendo inocentes

E-mail Compartir

Un total de 61 personas que resultaron inocentes estuvieron en prisión preventiva, durante el 2016, y 45 en el 2015, dio a conocer el defensor regional Claudio Gálvez en su exposición en la cuenta pública.

Señaló que un 10,9% del total de los imputados fueron declarados inocentes y no condenados.

Explicó que para "reparar en parte el daño que sufrieron y para mejorar el sistema de Justicia" la Defensoría Penal Pública lanzó en 2013 el Proyecto Inocentes que "divulga casos de personas privadas de libertad injustamente".

Entre otros temas que dio a conocer, el defensor regional estuvo que el 2016 atendieron a un total de 697 migrantes (12,4%). Los ciudadanos peruanos sumaron la mayor cantidad de atenciones, un total de 356, luego lo siguen personas de nacionalidad boliviana 195, colombiana 105, ecuatoriana 22 y mexicana 9.

Entre los delitos frecuentes que cometen los extranjeros, figuran la Ley de drogas con 299 casos que equivale el 33.5%, delitos de Ley de Tránsito 100 (15,9%) y lesiones 85 (10.4%. En defensa penal juvenil, en tanto, se atendió a 353 jóvenes de entre 14 y 18 años (6,3%) con defensores y profesionales especializados.