Secciones

Máquina tapa hoyos estaría en terreno en 2 semanas más

La puesta en marcha depende de la firma del convenio entre la municipalidad y el Serviu.
E-mail Compartir

P ara los automovilistas ariqueños aún existe una esperanza: la máquina bacheadora más conocida como "tapa hoyos" estaría en terreno en 2 semanas más, según informó el alcalde Gerardo Espíndola.

Luego de haber puesto una solución temporal al mega hoyo existente en Luis Beretta Porcel, la municipalidad junto con el Serviu están próximos a firmar un convenio de coordinación y de esto depende la puesta en marcha de la famosa bacheadora.

"La Contraloría presentó un recurso a nivel nacional que las municipalidades no debían tapar hoyos, ya que no tenían coordinación con el Serviu. Por esto muchos municipios debieron pagar multas. Se ha dilatado el tema porque no es tan sencillo, estamos realizando un convenio, firmaremos un acuerdo con el Serviu. Estamos en pie derecho para comenzar con estos parches superficiales y provisorios para dar respuesta a la gran cantidad de hoyos que tenemos en la ciudad", explicó Gerardo Espíndola.

Añadió que "no cualquiera puede tapar un hoyo, debemos cumplir con los requisitos del Serviu. Además vamos a fortalecer las fiscalizaciones, ya que la mayoría de los hoyos no son por desgaste natural, sino por trabajos de las empresas que destruyen un lugar y se van".

"También haremos un trabajo colaborativo con los vecinos, que ellos indiquen cuales son los hoyos por desgaste natural versus los hoyos que dejan las empresas. La ciudad es muy grande, pero estamos trabajando con toda la urgencia para sacarla pronto".

Denuncias

Por mientras, los vecinos que quieran denunciar un bache, hoyo o socavón en las calles pueden realizarlo directamente al municipio o al fono aseo 800 200 660.

La tapa hoyos fue adquirida en el 2008, durante la gestión del ex alcalde Waldo Sankán. La máquina fue adquirida con la aprobación de $42 millones de pesos por el Concejo Municipal de ese tiempo. En esa época se tapaban 200 hoyos a la semana, según la información que entregaba el municipio.

Ya puede saber el estado de trabajos de las aceras

E-mail Compartir

Ya comenzó a funcionar el mini sitio que permitirá conocer los detalles de los trabajos del proyecto de Conservación de Aceras que realiza el Minvu en Arica.

En la página www.serviu15.cl existe un link en la parte superior derecha junto a los demás banners de servicios llamado "Proyecto Aceras Centro 2017", el cual utiliza como base el sistema de Google Maps.

Al ingresar al sitio, aparece el mapa de la ciudad donde se pueden seleccionar los sitios presionando sobre el mapa. En el sector izquierdo de la página, aparece un listado de intersecciones donde se puede elegir el lugar deseado a consultar. El estado de los trabajos se podrá ver a través de fotografías y un mensaje del servicio sobre el estado del sector. Las imágenes serán actualizadas por el servicio a medida que avancen los trabajos. El director regional de Serviu, Juan Arcaya manifestó que, a través de esta herramienta, la comunidad podrá conocer los tramos de calles a intervenir con el recambio de baldosas. En el listado superior además habrá un contacto para recibir reclamos y sugerencias.

¿Va a Tacna? Ármese de paciencia porque sigue el paro de Aduanas

E-mail Compartir

La noticia llegó a las 19:10 de parte de la dirigencia nacional y aludía al cero acercamiento entre el Gobierno y Aduanas, por lo que el servicio continúa hoy el paro.

Así lo informó Juan Alfaro, presidente de la presidente de Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Arica (Anfach), quien temprano explicó que la movilización (o paralización, en este caso) partió a las 8 de la mañana, donde uno de los recintos en que más se notó fue el Complejo Fronterizo Chacalluta, que a eso del mediodía tenía unos 100 autos a la espera de los controles, "los que se realizan 10 por cada una hora, aunque igual seremos flexibles en el caso de pasajeros que tengan vuelo, embarazadas y personas de la tercera edad", dijo.