Secciones

Cámara de la Construcción define proyectos prioritarios

La propuesta se realizó tomando en cuenta tres ejes que mejorarían la economía local.
E-mail Compartir

Con el propósito de contribuir al desarrollo regional, la Cámara Chilena de la Construcción (CchC) dio a conocer una serie de proyectos pensados para Arica y Parinacota.

Divididos en tres ejes, las ideas involucran mejoras en infraestructura, las que permitirán reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Es así como se presentaron proyectos de infraestructura basal, de infraestructura logística o de transporte y de infraestructura urbana o de uso público.

"La CchC ha hecho una serie de sugerencias en proyectos que darán un impulso al crecimiento regional. De estos, hay algunos que ya están materializándose y otras que son solo ideas. Queremos potenciar el desarrollo regional teniendo clara nuestra carta de navegación, ya que toda esta infraestructura generará una mejor calidad de vida, mejores expectativas y una región con todo lo que se necesita", destacó Cristián Bustos, presidente regional de la CchC.

Tres ejes

Dentro del eje de infraestructura basal, la CChC propone la construcción de una planta desaladora; de dos embalses (Livilcar y Umilpa) y de un centro de alto rendimiento en altura.

Para el eje de infraestructura logística o de transporte, urge la construcción de un nuevo puerto y el mejoramiento constante de la Ruta 11- Ch. Finalmente, para el eje infraestructura de uso público, la institución propone un plan maestro para el borde costero; la construcción del museo para la cultura Chinchorro; la nueva centralidad en el sector de la ex maestranza y la construcción del parque fluvial en el Río San José.

"Presentamos iniciativas con una mirada a futuro, como es el caso de la nueva centralidad de Chinchorro, pensando en que prontamente existirá un mall y el strip center, por lo que el centro de la ciudad se estaría trasladando hasta este sector", acotó Bustos.

El presidente confirmó que los proyectos han sido presentados a las autoridades regionales para que se analice su factibilidad. "Como institución privada nosotros proponemos, pero el sector público es el que decide", finalizó.

3.800 millones en total

Un monto superior a los 3.800 millones de dólares se requieren para concretar los proyectos de desarrollo regional propuestos por la CChC para el periodo que comprende los años 2016 al 2025. Los proyectos fueron parte del libro "Desarrollo Regional", que busca recopilar los objetivos y prioridades de cada región, con el fin de conocer cuáles son los proyectos estratégicos en los diferentes ejes.

Caleta Vítor contará con jardín infantil

E-mail Compartir

La anhelada solicitud de los vecinos de Caleta Vítor de contar con un jardín infantil en dicho sector para que niños menores de 4 años inicien su proceso educativo, se hará realidad luego que la Junji destinara 108 millones de pesos para la implementación de un establecimiento modular para 28 párvulos.

La unidad educativa, que será habilitada durante el segundo semestre en un terreno cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales, considera una sala de actividades, servicios higiénicos, cocina y un patio de juegos; espacios que permitirán desarrollar prácticas pedagógicas orientadas al desarrollo integral de los niños.

Por quinto año TPA renueva sello ProPyme

E-mail Compartir

Por quinto año, el Terminal Puerto Arica (TPA) obtuvo la certificación por parte del Ministerio de Economía de su sello ProPyme, el cual reconoce el cumplimiento de políticas establecidas para sus proveedores de menor tamaño. Entre otras medidas, se establece el compromiso de pago de las facturas recibidas en un plazo de 30 días y la promoción de relaciones colaborativas para fortalecer el desarrollo de pequeñas y medianas empresas. "Optar por este proceso nos permitió aplicar al máximo los controles desarrollados para el pago oportuno de nuestros proveedores pyme", explicó Sergio Figueroa, gerente de Administración y Finanzas de TPA.

Tientan en Tacna a comerciantes peruanos para que vengan a Arica

E-mail Compartir

A través del Seminario de Promoción de Inversiones en Centros Comerciales de Arica, organizado por el Consulado de Chile en Tacna, se buscó capturar a empresarios del sur del Perú para que inviertan en la región de Arica y Parinacota.

Según explicó el cónsul chileno en Tacna, Gustavo Días Hidalgo, a Radio Uno, el seminario contó con la presencia de los mismos inversionistas quienes fueron a presentar sus ofertas para inversión.

El seminario contó con la presencia del agregado comercial en Lima y secretario regional ministerial de Economía de la región de Arica y Parinacota, Franz Castro, quienes aportaron en la exposición sobre "cuáles son las ventajas que damos en Arica y además las condiciones en las que funcionarían los centros comerciantes". La actividad se desarrolló en el consulado chileno de Tacna.

Cabe destacar que los empresarios chilenos en Perú llevan invirtiendo más 17 mil millones de dólares, en tanto los peruanos en Chile, más de 15 mil millones de dólares, por lo que el seminario busca potenciar la inversión peruana en la región.

Franz Castro , seremi de Economía de la región destacó la iniciativa "esta fue una gran oportunidad de incentivar a los empresarios peruanos para que vengan a invertir a nuestra región. El seminario tuvo una gran aceptación e interés de parte de ellos y esta instancia además ayudó a que vean a Costanera Arica y al Mall Plaza como una oportunidad y no como una amenaza" concluyó la autoridad.