Secciones

Crean directorio para reconversión de El Alto

E-mail Compartir

Con la finalidad de realizar una propuesta de reconversión urbana para el sector Guañacagua III, se conformó un equipo de trabajo multisectorial que definirá una propuesta de intervención, que de respuesta a la necesidad del macro sector El Alto, una vez que se entregue la nueva población Guañacagua III -en el segundo semestre de este año-.

La instancia liderada por la intendenta, Gladys Acuña, el alcalde Gerardo Espíndola; las seremis de Vivienda y Urbanismo, Claudia Bustos y de Salud, Giovana Calle; el director regional del Serviu, Juan Arcaya; el presidente del Consejo de la Sociedad Civil -COSOC-, Bernardo Soto, además de representantes de Corfo; de las Cámaras de Comercio y Chilena de la Construcción y el Gobierno Regional a través de la División de Planificación y Desarrollo (Diplade).

Al respecto la seremi del Minvu, explicó que este directorio desarrollará un trabajo público-privado a fin de recuperar en forma efectiva el territorio del Alto, agregando que para ello se deberá formular una visión conjunta que proyecte un nuevo rol para el sector, incorporando el concepto de reconversión e incluyendo la participación de los distintos actores. Precisó que el directorio busca determinar las acciones estratégicas para la implementación del plan integrado que incorpore directrices para un reordenamiento territorial y espacial, fomento del desarrollo económico, mejoramiento e implementación de nueva infraestructura y densificación del sector.

Mamás se informaron acerca del parto consciente

Con stand informativo finalizaron la Semana Mundial del Parto Respetado.
E-mail Compartir

C on distintas actividades la agrupación "Madre Nativa" celebró un año más de la Semana Mundial del Parto Respetado. Yoga pre y post natal, danza porteo, talleres de lactancia, apego, conversatorio sobre la violencia obstétrica y taller de acompañamiento fueron algunas de las acciones que desarrollaron junto a las madres que participaron .

Karina Sepúlveda, fundadora y antropóloga de "Madre Nativa", explicó que "existe muy poca difusión acerca del parto humanizado, consciente o respetado. En este parto la mujer y el bebé son protagonistas y se sienten seguros, entonces se genera un ambiente favorable para un parto digno y respetado".

Yasna Cuadros, sicóloga de esta agrupación, llamó a las mujeres a informarse más acerca de las prácticas o métodos de manejo de alivio del dolor durante el parto.

"Cada mujer tiene un tiempo distinto de parir, no se debe apurar el nacimiento. Este año el lema fue 'Respetemos los tiempos de nacimiento'. Las mujeres ya sea gestantes o no pueden informarse de las actividades que realizamos en la Fan Page de Madre Nativa o en el grupo de Facebook Gestar, Parir, Criar en Libertad 'Pura Vida'. Durante todo el año realizamos actividades de información sobre el parto humanizado".

GUATITAS PINTADAS El sábado esta agrupación instaló un stand informativo en 21 de Mayo con Prat, donde conversaron con las mujeres sobre los derechos en la gestación, el parto y el nacimiento. Macarena Hazaldine pintó guatitas en el stand con distintos diseños y con el nombre del bebé en gestación. Liliana Pérez, fue una de las mamás que decoró su guatita con el nombre de su futuro hijo. "Tengo 6 meses y medio. Sabía de esta actividad así que quise venir. Es mi cuarto embarazo y me interesa mucho el tema del parto respetado".