Secciones

Superando el frío regresaron con preseas del sur

Un total de 21 medallas volvieron a la región desde los Juegos Deportivos Nacionales de Concepción.
E-mail Compartir

Fue una semana intensa, competitiva y gratificante para los equipos que desde el norte viajaron hasta la región del Biobío para enfrentar el frío en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, alcanzando un total de 21 medallas para la región y la tranquilidad de conocer las falencias y las virtudes del deporte local entre la competitividad nacional.

El desafío no era fácil, menos luego de que muchos de los representantes también se presentaron en los últimos Judejut de Bolivia, donde la altura jugaba en contra, esta vez, el frío y la diferencia entre el ambiente de Concepción y Arica suponían otro reto.

En total, se contaron 21 medallas para la región, siendo seis de ellas del primer lugar (oro), otras cinco de plata y diez de bronce, destacando nuevamente el judo, que en su jornada final concluyó con el segundo lugar en la clasificación general del arte marcial, logrando tres oros, 2 platas y cinco bronces por parte de Jaqueline Usnayo, ganadora del oro en -78 kilos, Augusto Benavides, ganador del oro en menos 90 kilos y Kathleen Jara de menos 78 kilos.

Jaqueline Usnayo indicó que "con respecto al nivel del torneo estuvo bueno, ya que generalmente en estos Juegos Nacionales se encuentran más competidoras por región y se puede hacer más combates, me sentí muy bien compitiendo y una motivación extra fue competir por mi región. Ahora sigue trabajar duro en el Campo de concentración, fortalecer las lesiones y mejorar detalles para hacer un buen papel en el mundial de judo que es en Hungría para el mes de agosto.

Básquetbol

Otra alegría que se vivió en el Biobío fue para el conjunto femenino de básquetbol sobre silla de ruedas, quienes lograron llegar hasta la final del campeonato y alcanzando su primera medalla de plata de su primera competencia nacional.

En el atletismo se obtuvieron dos medallas, una de plata de Giuliana Ferrada en marcha de los 10 kilómetros y una de bronce para Priscilla Araya en los 3 mil metros con obstáculos.

En tanto en el tenis de mesa paralímpico, el único representante de Arica y Parinacota, Alfonso Pezo logró avanzar hasta la semifinal de la clase 10, al vencer por 3 a 0 a la región de la Araucanía, pero cayendo luego ante la región de Valparaíso por 0 a 3. Ya en la disputa por el tercer lugar el joven cayó por 1 a 3 ante Antofagasta.

En la gimnasia rítmica, Arica y Parinacota obtuvo una medalla de bronce gracias a Freddy Pérez, quien solo estuvo abajo de Joel Alvarez de la región de Coquimbo y Josías Bustos de la Metropolitana en la final de la prueba de caballete.

En el karate, fueron en total cinco medallas, una de oro, otra de plata y tres de bronce que dejaron a la región cuarto en la clasificación general. Las preseas pertenecen a Cristóbal Tapia, vicecampeón de la categoría menos sesenta kilos, Cristopher Olivia, tercer lugar en la categoría menos 84 kilos, Luis Aros, campeón de la categoría kata individual varones, Alison Muñoz, tercer lugar de la categoría menos 61 kilos y Eileen Vargas, tercer lugar de la categoría menos 68 kilos.

En el atletismo adaptado, otras dos medallas de oro se cosecharon por parte de Alfredo Cares, ganador de la prueba de 100 metros final C y de la prueba de 200 metros final A.

Así, el rendimiento del norte pese a no estar acostumbrados al clima ni a los pormenores del sur, lograron superar a regiones como Magallanes, Aysen y Atacama, pero el reto sigue para los jóvenes integrantes de los semilleros que en la región desarrolla IND, junto a academias y clubs que no ya preparan cada uno su siguiente competencia.