Secciones

"Senadores de gobierno se oponen a aprobar elección de gobernadores"

En entrevista con La Estrella el parlamentario conversó sobre el proyeto de ley para elección de gobernadores regionales vía elección popular que está en el Congreso.
E-mail Compartir

En el Parlamento está el proyecto de ley para la implementación de la elección de gobernadores regionales. Ahí se va a establecer si la nueva autoridad podrá ser elegida en los comicios parlamentarios y presidenciales del próximo 19 de noviembre.

De este proyecto el diputado socialista Luis Rocafull dio sus puntos de vistas.

-¿Va a salir la ley para elegir a los gobernadores?

Ahora tenemos que definir la elección de gobernadores, algunos dicen "pero ahora no, hagámoslo después", '¿y después cuando?', el próximo gobierno va a decir también hagámoslo después.

Hay un compromiso por parte de la Presidenta de la República, de elegir gobernadores regionales dentro de su mandato; se envió el proyecto, ahora depende de los parlamentarios, quienes hicimos carne en nuestras campañas políticas, justamente del compromiso para elegir a los jefes de regiones.

¿Porqué no está aprobada la ley, en qué topan los parlamentarios?

Éste es un tema transversal, no es de una u otra corriente política, refleja un centralismo que llega a ser recalcitrante de verdad. Sinceremos las cosas, he escuchado a senadores desde mi tienda política que se oponen a esto, y a otros que son parte del gobierno y que también se oponen.

¿Porqué se oponen?

Por no soltar el control de poder, y por qué creen que no tenemos la capacidad suficiente en regiones para poder tomar decisiones desde nuestra región.

¿Eso no raya un poco en la mezquindad política de creer que en regiones no existen personas con capacidades, que puedan tomar decisiones que afectan a su gente y su diario vivir?

Es justamente eso, y el miedo a perder ciertos poderes; tienen que atreverse a legislar. Chile es uno de los pocos países que no tiene elección de gobernadores, y no nos vamos a convertir en un estado federal.Creo en el regionalismo, mayores capacidades y competencias para regiones, eso cobra más fuerza en una región a 2000 kilómetros de Santiago.

Incomadaba tratar con los alcades que eran electos popularmente, y uno como intendente era designado por el Presidente de la República, y no era legitimado por la comunidad. Emplazo a los parlamentarios, de distintos colores, a que se sinceren.

Cabe señalar que el gobernador regional reemplazará al actual intendente, por lo que presidirá el Consejo Regional y le corresponderá la coordinación y fiscalización de todos los servicios públicos que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional.