Secciones

Presidente de Empresa Portuaria Arica visitó terminal de Iquique

E-mail Compartir

Francisco Javier González, presidente del directorio del Puerto de Arica, conoció en terreno las obras de reconstrucción del Terminal 1 del Puerto de Iquique, el que resultó con graves daños producto de los terremotos del 1 y 2 de abril del 2014.

En esta visita, el presidente del puerto, junto al gerente de Sustentabilidad y Valor Compartido, Héctor Mardones, conoció los principales proyectos que ha desarrollado el vecino puerto, destacando especialmente la reconstrucción del Terminal 1, una de las obras más grandes realizadas por una empresa portuaria estatal en el país.

De acuerdo a lo informado por González, durante el 2016 se movilizaron más de 2 millones 200 mil toneladas. de carga, de las cuales 242 mil fueron carga boliviana.

Actividad económica de Arica fue la tercera que más creció

Industria Manufacturera y Construcción fueron los dos sectores que mayor incidencia tuvieron en el resultado trimestral.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), dio a conocer ayer el Inacer, correspondiente al trimestre enero-marzo del 2017, en el que la región de Arica y Parinacota está entre las tres con más crecimiento económico a nivel nacional, sólo por detrás de Magallanes y Tarapacá.

En el primer trimestre del año la región alcanzó un crecimiento de 3,4%, igualando el desempeño del primer trimestre del 2016.

La economía regional la componen ocho sectores, y la que más incremento tuvo es la Industria Manufacturera.

Seremi de economía

Para el secretario regional ministerial de Economía, Franz Castro, esto se debe a la elaboración de harina de pescado y derivados, ya que, "durante más de cinco años la pesca siempre ha ido a la baja, y este trimestre ha tenido un alza, y eso se explica porque en el mes de marzo la gente ya salió a pescar, y hubo pesca muy buena. En ese sentido esa pesca aumentó el empleo, y de la pesca salen productos derivados, como la harina de pescado. Entonces ese derivado es la industria manufacturera, y si la pesca aumenta también lo hace la industria, ambos factores indican alzas en sus índices".

Otro sector que experimentó crecimiento es la construcción y con respecto a esto, Castro destacó las inversiones tanto en el sector público como privado. "Esta viene teniendo un alza desde el año 2015, cuando empieza el Plan Especial de Zonas Extremas (Pedze), y con la inversión privada se incrementó aún más, ahora la conclusión es que este crecimiento en construcción va a generar un incremento en comercio en el próximo trimestre cuando se dé a conocer el siguiente Inacer".

"Da bastante ánimo y confianza a la región. Estamos mejor que otras regiones, y mejor que el crecimiento nacional, ha servido mucho la inversión privada", destacó Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica.

Concejo municipal aprobó recursos para postes y focos LED en costanera

E-mail Compartir

Por unanimidad, el Concejo Municipal aprobó 9 millones de pesos para financiar las obras extraordinarias del proyecto que contempla la instalación de 27 postes y 54 cabezales LED de 200 watts de potencia, en el tramo que une La Lisera y El Laucho, en la avenida comandante San Martín. Según la Dirección de Obras Municipales (DOM) se requerían trabajos adicionales, debido a que las características del terreno no son iguales en todo el trayecto de la obra. Afectando esto, a 13 de los 27 postes que están siendo instalados en la costanera sur. El alcalde Gerardo Espíndola, destacó los alcances que tiene la mencionada iniciativa municipal: "Estas obras no solo incluyen el cambio de las ampolletas, sino también, el cambio de los postes, avance que nos permitirá combatir de mejor manera la salinidad y la humedad propia del sector costero".

Discapacitados podrán optar a capacitación gratis y en la universidad

E-mail Compartir

Un curso de asistente administrativo en contabilidad y recursos humanos destinado para personas en situación de discapacidad, es el que ofrece el Organismo de Capacitación Técnica (Otec) Incasoe y la Universidad La República.

Se trata de capacitaciones del Programa + Capaz, de Sence y que en esta oportunidad, beneficiará a personas con cualquier tipo de discapacidad, quienes podrán participar gratis y además, recibir una bonificación por día de asistencia.

"Los cursos comienzan el próximo jueves 25 en horario vespertino, en la Universidad La República y tienen una duración total de cuatro meses", explicó Alexis López, uno de los coordinadores de la capacitación.

Victoria Hernández de la Otec Incasoe comentó que los interesados deberán dirigirse a Patricio Lynch 291 en horario de la tarde o enviar un mail a vhernandez@incasoe.cl.

"El curso contempla la búsqueda del lugar de práctica, donde además habrá un acompañamiento a los estudiantes por parte de una kinesióloga y una trabajadora social, que estarán apoyándolos a lo largo del curso para atender sus inquietudes", finalizó.