Secciones

El Prat que llevamos dentro

E-mail Compartir

Desde que comenzamos a aprender de nuestra historia, el nombre de Arturo Prat Chacón, se lleva gran parte de nuestro interés por saber más de su corta vida , pero tan llena de gloria, que tuvo su punto más alto, aquel 21 de Mayo de 1879 a bordo de la Corbeta Esmeralda, en la que ofrendó su vida antes que arriar nuestra bandera ante el enemigo, la historia y los años se han encargado de relatarnos con mucho detalle el desarrollo y fin de aquella gesta acometida por un puñado de corajudos chilenos con el Capitán Prat a la cabeza…, en particular la decisión de saltar al acorazado Huascar, el sublime abordaje, que sobrecoge, cuando el relato cuenta que la Esmeralda, ya no podía resistir los espolonazos de su enemigo, había heridos y llamas por doquier y el Huascar se venía de nuevo encima, sin lugar a dudas a poner fin al combate, entonces no lo pensó dos veces y declamó su famosa arenga a sus muchachos y al estrellón gritó…¡al abordaje!… ese salto no solo lo llevó a la inmolación por su bandera, sino que lo catapultó a la gloria de héroe junto a toda la marinería de la Esmeralda, tener el eterno respeto de todos los chilenos…, su arrojo y sacrificio caló hondo en los chilenos quedando grabado en sus ADN, es cosa de ver como ante tantas adversidades naturales, personales y familiares siempre está la disposición, sin miedo, a dar el salto a lo desconocido, para buscar una mejor calidad de vida para los suyos…aún resuenan sus palabras…¡ Muchachos la contienda es desigual….! …Para todos los caídos aquel 21 de Mayo todo nuestros recuerdos y respetos…


Mes del Mar: Honor y Gloria

La iniciativa parlamentaria ha permitido que este 21 de mayo nuestra historia sea la protagonista de la jornada, dejando atrás las protestas en contra de la cuenta anual presidencial.

Es así como nuestra historia recobra en nuestra memoria vida y nos recuerda que la hazaña de Carlos Condell en Punta Gruesa y el sacrificio de Arturo Prat en la rada de Iquique, junto a sus respectivas tripulaciones, están fuertemente ligadas a nuestra esencia Patriótica y que asombra a quienes, escapando de regímenes totalitarios o viendo mejores opciones económicas, han optado por vivir en nuestro país.

La historia del 21 de mayo de 1879 no debe pasar al olvido, sus desfiles nos llenaran de orgullo, algunos por primera vez tras la ceremonia de "entrega de armas" serán participes de las celebraciones, otros observaremos con orgullo como las marciales marchas nos recordaran que "nuestra bandera jamás se arreará ante el enemigo" y que "Vencer o Morir" no es una metáfora, es ejemplo de honor gloria a quienes en el pasado nos hicieron herederos de un hermoso legado que debemos defender y extender a nuevas generaciones.

Luis Enrique Soler Milla

Francisco Sanchez