Secciones

En cinco meses van tres muertos y 7 heridos a bala

Según cifras entregada por la Gobernación Provincial hay seis personas detenidas por delitos con arma de fuego.
E-mail Compartir

En los cinco meses que van de este 2017 ya han muerto en Arica tres personas que recibieron disparos en la vía pública (ver fotografía). Sólo uno de estos casos tiene a su autor detrás las rejas, el que fue detenido por carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Tercera Comisaría y quedó privado de libertad.

Baleados

Una cifra no muy alentadora es la de personas que resultaron lesionadas por el uso de arma de fuego, con un total de siete víctimas. En estos casos coincide que los afectados poseen antecedentes penales por tráfico de drogas y un gran porcentaje de ellos se niega a entregar antecedentes de su agresor a los policías y a la Fiscalía. Otra particularidad es que todas las víctimas son hombres.

Estos son algunos de los casos: El primero se registró el jueves 24 de febrero, con un joven de 27 años baleado en la avenida San Ignacio de Loyola. Otro ocurrió el 27 de febrero, cuando un adulto y un menor de edad recibieron impactos de bala en Playa Las Machas. El 6 de abril un hombre recibió disparos en el momento que abrió la puerta de su vivienda, ubicada en la Población Cabo Aroca, la víctima recibió los impactos de bala en las piernas. El lunes 19 abril, balearon en el rostro a un joven de 26 años que fue a comprar en su vehículo a una botillería de calle Chacabuco.

Otro caso se registró el jueves 4 de mayo, cuando un hombre de 30 años recibió un disparo por la espalda en el frontis del Liceo Jovino Naranjo. El sábado 13 de mayo, un adolescente recibió un disparo en la cervical en la Plaza Colón y el último caso se registró el 15 de mayo, cuando un hombre de 38 años recibió un disparo en la avenida Azolas, al frente de un taller mecánico.

Gobierno

Un informe solicitado por la Gobernación Provincial de Arica dio a conocer que un total de seis personas detenidas ha registrado Carabineros en lo que va del año (hasta el 15 de mayo), por delitos con armas de fuego.

"A veces, sólo se da a conocer la cifra negativa, pero pocas veces la gente puede enterarse de que en su mayoría los delitos violentos, como por ejemplo los baleos, terminan con los involucrados detenidos, lo que da cuenta de la efectividad del trabajo", comentó el gobernador Ricardo Sanzana ante la cifra entregada.

Disminución

Agregó que en el tema de las armas, la región de Arica y Parinacota ha tenido una disminución en la adquisición de las mismas, pasando de 5 mil 320 en 2013 a 4 mil 858 en 2017, lo que muestra una baja en un 9%, según la estadística de la Dirección General de Movilización Nacional. Además hasta este año, 302 armas han sido entregadas de forma voluntaria.

Cifras

Según cifras entregadas por Carabineros están inscritas un total de 4 mil 858 armas. De ese total 910 son armas largas (rifles y escopetas) y 4 mil 048 cortas (pistola y revólveres).

Dentro de la cantidad de armas incautadas en procedimientos policiales el 2017 ya van 19.

Martín la lleva: Detectó 50 kilos de cannabis

E-mail Compartir

El can detector "Martín" alertó sobre presencia de droga y el camión escáner confirmó un millonario contrabando. El sabueso permitió incautar un total de 50 kilos 785 gramos de cannabis sativa. La sustancia ilícita estaba oculta en 13 cajas que simulaban ser parte de la estructura de un bus internacional que viajaba desde Lima a Santiago y Buenos Aires.

El procedimiento se registró durante el control que desarrollan los equipos aduaneros en el Complejo Fronterizo de Chacalluta. En este caso, el can detector "Martín" alertó a su guía sobre la presencia de trazas de droga, por lo cual se activó un protocolo de búsqueda que incluyó la revisión mediante un camión escáner.

Tras el uso de la tecnología no invasiva, los aduaneros pudieron establecer la presencia de 13 cajas de madera que simulaban ser parte de la estructura de los asientos. Al desarmar dichas cajas encontraron en su interior 52 paquetes sellados al vacío y forrados en plástico, los que contenían un total de 50 kilos de cannabis sativa.

El director regional (s) de la Aduana, Roberto Romero, destacó el trabajo de los fiscalizadores y la aplicación de diversas técnicas para evitar el ingreso de drogas y todo tipo de contrabando a Chile. "Chacalluta es uno de los pasos con mayor flujo de pasajeros y carga del país, por lo tanto, debemos extremar todas las medidas para proteger nuestra frontera del ingreso de sustancias ilícitas.