Secciones

Liceo Artístico estrena nuevo espacio de lectura no convencional

Se trata del Centro para la creatividad y estudios artísticos que se levantó con gestión y donaciones.
E-mail Compartir

Un colorido espacio para crear, investigar, organizarse y relajarse en torno al arte es el que levantó el Liceo Artístico a través de la gestión de la profesora Pamela Figueroa Pizarro, quien se movilizó por entregar un acogedor Centro para la Creatividad y Estudios Artísticos a los alumnos, llallamado Crear.

Libros de arte contemporáneo, arte moderno, diseño a la chilena y los cuentos de antiprincesas son solo algunos materiales que hay en esta biblioteca no convencional.

Una necesidad

Pamela explicó que los estudiantes tenían esta inquietud, por que en el C.R.A, donde está toda la literatura típica de los colegios, el espacio estaba más habilitado para alumnos pequeños, "surge como una necesidad de parte de ellos para que tuvieran una lectura más tranquila y para hacer actividades diferentes a las que hacen en la sala y en el C.R.A".

Esta necesidad de los alumnos se complementó con la de los profesores del área artística por tener una biblioteca especializada con las áreas artísticas que pasan el colegio, las cuales son artes escénicas (danza y teatro), artes visuales (dibujo, pintura y cerámica) y artes musicales (popular, jazz y docta).

"Los profesores no tenían una biblioteca para motivar la investigación del arte en los niños. La directora Dora Ponce tuvo la voluntad y nos facilitó este espacio".

De oficina a Crear

Una sala que tenía como finalidad ser administrativa se convirtió en el Crear.

Durante el año pasado la estuvo ocupando el área psicosocial y de convivencia del colegio, pero hace dos meses ya funciona como el Crear.

El área de psicosocial se fue al 2° piso del edificio, donde tiene un lugar más íntimo para las reuniones con apoderados y atención al alumnado,

Autogestión

Viendo todo el material que hay en la sala se podría pensar que se invirtió bastante, pero la realidad es que el gasto fue igual a cero, ya que todo salió de la gestión de la profesor Pamela.

"La forma fue activar las redes que uno tiene, las alianzas estratégicas con la Universidad Tarapacá y el Consejo de la Cultura. Incluso un caballero vio la inauguración en redes sociales y vino a donar una colección de libros de arte"

Los interesados en donar libros relacionados al arte pueden acercarse al Liceo Artístico.