Secciones

Alumnos investigaron propiedades de plantas nativas

Producto final de la investigación fue la entrega de una agenda, diseñada por los mismos estudiantes.
E-mail Compartir

Estudiar las propiedades de plantas nativas como el pingo pingo o la chilca, fue parte del trabajo realizado por un grupo de alumnos de la escuela Comandante Juan José San Martín.

El proceso, que se inició el año pasado, incluyó el rescate, traspaso y salvaguardia de saberes ancestrales, en la zona de precordillera y altiplano con adultos mayores y científicos.

Los niños, estudiantes de séptimo y octavo básico del establecimiento municipal recolectaron información proveniente de sabios andinos, además de la recolección de plantas, levantamiento de fichas técnicas y sensibilización de los estudiantes con la investigación y el saber ancestral.

El proyecto fue apoyado por el Programa Asociativo Regional Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) e incluyó la visita a laboratorios del Centro de Investigación del Hombre en el Desierto (Cihde), donde fueron analizadas las propiedades de las plantas.

La agenda

Para terminar la investigación iniciada el 2016, el director ejecutivo de Conicyt, Christian Nicolai, entregó unas agendas del taller a alumnos y directivos de la escuela. El producto fue elaborado por los mismos estudiantes y contiene fichas y dibujos de las especies analizadas.

"Lo destacable de esta experiencia es la investigación de carácter originario que se realizó, porque un pueblo que no tiene raíces no logra sobrevivir. En este trabajo tuvo bastante valor el conocimiento de nuestros ancestros", explicó Nicolai.

Proyecto formará emprendedores desde los 15 años

E-mail Compartir

'The Makers Lab Academy' es el nombre del proyecto enfocado en motivar a jóvenes de la región para crear futuros emprendedores.

Diseñado y ejecutado por la empresa ariqueña Urban Smart y llevado a cabo gracias al Programa de Apoyo al Emprendimiento y la Innovación (PAEI) de Corfo, esta iniciativa busca desarrollar talleres para jóvenes desde los 15 años, a quienes se les promoverá la creatividad como un elemento fundamental para elaborar ideas de negocio.

"Se trata de una excelente oportunidad para generar habilidades técnicas y formarse en el universo del emprendimiento, conociendo desde el principio toda una comunidad de emprendedores", comentó Ignacio Leiva, director encargado del proyecto.