Secciones

Con relojes astronómicos ajustan el cambio de hora

E-mail Compartir

A full están en el departamento de Iluminación del municipio con el cambio al horario de invierno. Javier Núñez, profesional de apoyo técnico del departamento de Iluminación, comentó que "en Arica poco a poco se está recambiando el sistema de alumbrado público a relojes astronómicos, esto tiene una gran ventaja, ya que no requieren ser modificados a medida que cambian las estaciones. Estos relojes son programados según la zona horaria. Actualmente se encienden a las 18.35 pm y se apagan a las 6.48 am. Estos relojes funcionan de acuerdo al ingreso de coordinadas geográficas".

Hasta el momento se han instalado cerca de 300 relojes astronómicos en luminarias de Capitán Ávalos, Cerro La Cruz, Guañacagua, Saucache y parte del centro. La meta es llegar al 100%. Además de esta tecnología, Arica tiene 2 sistemas de encendidos de luminaria pública, uno es a través de fotoceldas que se accionan de acuerdo a la luz natural y el otro sistema es por reloj digital, donde se programa manualmente la hora de encendido y apagado.

Juan Calderón, encargado del departamento de Iluminación, dice que por eso están con bastante trabajo en esta época, "ya que necesitamos mínimo 15 días para regular todos los relojes de los postes de alumbrado, hay aproximadamente 750 relojes que se deben programar a mano, por eso le pedimos paciencia a la gente si en su sector aún funcionan con el sistema del horario antiguo".

Escuela de Emprendimiento capacitará a cuarenta mujeres

E-mail Compartir

Cuarenta mujeres emprendedoras forman parte de la Escuela de Emprendimiento, iniciativa del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), con el apoyo de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap).

El propósito es entregar las herramientas necesarias para que las mujeres ingresen al mercado laboral y puedan emprender negocios con sus productos y servicios.

"El año pasado ejecutamos dos cursos de emprendimiento. Este año continuamos con dos cursos más, lo que es una validación de lo que estamos haciendo", dijo Sergio Giaconi, gerente de Cordap.

El ejecutivo destacó el alto entusiasmo de las personas por aprender y formalizarse. "Este es justamente el estilo que la Corporación tiene de trabajar; en alianza con instituciones de desarrollo".

Wolverine ariqueño dará la pelea al virus WannaCry

Hasta ahora la amenaza informática no ha sido detectada en la región.
E-mail Compartir

Una alerta mundial produjo la aparición del virus "WannaCry" que ha afectado a 200 mil computadores en 150 países, desde su aparición el pasado viernes. En Chile, las denuncias por este virus informático se han producido hasta ahora en Antofagasta, Puerto Montt, Valdivia y Chillán.

Raúl Herrera, ingeniero civil en computación, ex jefe de carrera de informática de la UTA conocido por su caracterización como Wolverine, recomendó "mantener actualizado el sistema operativo de su computador, especialmente si tiene un sistema operativo anterior a Windows 10. Por otro lado, no hay información de ataque a sistemas operativos basados en Linux, así que esa también es una buena alternativa".

Agregó que "finalmente, como medida precautoria para otros casos similares, es recomendable hacer respaldos periódicos de la información que se tenga en el computador y así minimizar el riesgo de perder información crucial".

Cuidado con correos

Según comentó el inspector de la Brigada de Investigación de Robos de la PDI (Biro) Felipe Álvarez, experto en informática, hasta el momento no se ha producido ninguna denuncia por este caso en Arica, pero alertó a los ariqueños sobre los cuidados que deben tener para no ser afectados por WannaCry.

"No se deben abrir correos desconocidos ni que parezcan extraños, en ningún caso, se deben efectuar los pagos que solicita este ramsomware. Si llega a ser víctima de este sabotaje informático se debe dirigir a realizar la denuncia al cuartel Belén de la PDI a la Brigada de Delitos Económicos, ellos toman contacto directo con Cibercrimen. En caso de un ataque a un equipo se debe desconectar de la red y si había un cable o equipo USB conectado no se puede volver a hacer uso de él", recomendó.

Rodrigo LLanos, ingeniero informático de la Unidad de Desarrollo Tecnológico de la UTA, explicó que "la razón por la que se ha masificado tanto este virus es porque las personas tienden a hacer click en todo lo que les mandan. Una vez infectada la información cifrada es imposible recuperarla y ni siquiera al pagar este rescate se asegura que te envíen la clave, ya que estos grupos de hacker tienen dudosa ética. Se recomienda no pagar y dar por perdida la información".