Secciones

Desde la rebeldía del rap al mundo de la política

Paulo Bustamante esta inserto en el movimiento hip hop y el 29 de marzo de este año fue nombrado como director regional del Instituto Nacional de la Juventud.
E-mail Compartir

Nació en el sector Los Industriales III y de los 31 años 21 de ellos escuchando rap, el director regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) Paulo Bustamante o Ancón ´A.K.A. Realbusta´(su nombre artístico), aseguró que de a poco la política tradicional va conociendo su 'esencia' la cual no es otra que seguir trabajando por los pobladores de su querida Arica.

Con una historia reciente, pero rápida en la política local, Bustamante afirma que ha tenido que sortear varios prejuicios antes de poder imponer su estilo de hacer música y política en la ciudad de la eterna primavera.

Sin embargo, a pesar de la estigmatización que ha sentido por ser de origen humilde, llevar tatuajes y pertenecer a una población, además de hacer música contestataria, Bustamante se siente cada vez más un referente de la juventud responsable y comprometida con la sociedad.

"A los diez años conocí el hip hop, en el año 96´ me encontré un cassette botado por la 11 de Septiembre en aquel entonces, donde había música del rapero Coolio; me llamó inmediatamente la atención el ritmo, igual había más música como Kriss Kross y Delinquent Habits, luego de esto busqué información acerca de ellos y tras tiempo escuchando esta corriente musical mi tía Cristina Tapia Sánchez de Valparaíso me regaló un cassette de Tiro de Gracia, después de eso me impregné inmediatamente de la ideología del hip hop", comentó.

Política

El mismo director de Injuv afirmó que nunca pensó estar inserto dentro de un escenario político, como también nunca se imaginó estar inserto dentro del movimiento hip hop cantando; "si bien partí a los 10 años, antes tuve un proceso de formación que duró como 5, y por respeto a la tarima y a la cultura hip hop jamás me atreví a subir a un escenario antes de los 15", contó.

Una vez que se atrevió, la población "Los Industriales, la Campo Verde, Cabo Aroca, Cerro Chuño, La Once y La Miramar", fueron las primeras tocatas a las que Bustamante se presentó; "comencé a hacer mis temas en los sectores populares, donde no había intervención artística, ya que el hip hop me marcó de manera tal que quise llevar la poesía a la acción".

Agregó que "el hip hop es contestatario, y eso me llevó a que lo mezclara en el escenario político; esta corriente expresa en sus líricas demandas contra la injusticia, y yo creo que lo que buscamos todos hoy como sociedad es más solidaridad y justicia".

Paulo Bustamante destaca que en Arica hay una excelente escuela de "raperos y raperas, hay mucho flow en la ciudad y lo bueno es que ahora Santiago está observando los grupos locales y nuestra historia".

El rapero y político dice que "la mayoría de nosotros tenemos tatuajes y nos vestimos con ropa ancha, aunque hoy en día la vestimenta no marca nuestra cultura. Sin embargo aún existe mucha estigmatización de parte de la sociedad"

Bustamante reveló que "al entrar a la política también se generan prejuicios y no por usar ropa ancha y tatuajes, sino por pertenecer a un sector popular, entonces me he visto enfrentado varias veces a un proceso de discriminación constante, pero al fin y al cabo uno debe mostrarse tal como es, yo soy ariqueño de pobla y quiero trabajar y morir en Arica".