Secciones

Cómo fue detenida esta banda y con qué medidas cautelares quedaron

E-mail Compartir

Según los antecedentes expuestos en la audiencia de formalización, interceptaciones telefónicas dieron cuenta que el pasado viernes Gianny Soriagalvarro y Angélica Donoso habrían coordinado la venta de tres vehículos a ciudadanos bolivianos. Así, en la tarde del mismo día el primer imputado junto a Pablo Navarro y Julio Colque se dirigieron hasta el domicilio donde acopiaban los vehículos, desde donde retiraron un vehículo marca Honda modelo Fit, el cual había sido sustraído el jueves 4 de mayo.

Todos los imputados fueron formalizados en calidad de autores del delito de receptación, con la agravante de formar parte de una agrupación criminal dedicada a estos ilícitos. Si bien la Fiscalía solicitó la prisión preventiva de todos, el Juzgado de Garantía solo la decretó en el caso de Gianny Soriagalvarro Carvajal, mientras que el resto quedó con medidas cautelares simples.

Trabajo del OS-7 deja dos detenidos y descubre dos kilos de cocaína

E-mail Compartir

Una orden de investigar de la Fiscalía logró determinar la venta ilegal de droga en un domicilio de la Población Chile, donde Carabineros del OS-7 detuvo a una pareja, (un hombre y una mujer) que se dedicaban al tráfico de drogas en los pasajes "Los Clarines" y Las Chepicas.

Según lo informado por personal de esta sección especializada, la tarde de ayer, a eso de las 18.40 horas, sorprendieron a un comprador en plena transacción, mientras se alejaba de uno de los domicilios y portando una bolsa en cuyo interior portaba Clorhidrato de Cocaína, razón por la cual fue detenido en el lugar.

Tras la flagrancia, el OS.7, apoyados por el Grupo de Operaciones Especiales Gope y personal de la Tercera Comisaría, realizó el ingreso y registro de los dos domicilios, logrando incautar 2 kilos 435 gramos de Clorhidrato de Cocaína, sustancia que se encontraba oculta en diferentes espacios de las casas y gran cantidad de papelillos, listos para la venta.

Además, se encontró al interior de uno de los domicilios, una balanza digital y dinero en efectivo, quedando detenida la pareja y posteriormente puestos a disposición de la fiscalía local para su formalización por el delito de tráfico de drogas.

Banda le hacía al "trueque": robaban autos a cambio de droga

Líder operaba desde la cárcel. Caían vehículos estacionados en Santa María y Velásquez.
E-mail Compartir

Alejandra Solis Araya

Ernesto "El Chavarría". Con un apodo se reconoce al líder, tal como al resto de los imputados, de la organización criminal que operaba desde la Cárcel de Acha. Está privado de libertad por una condena por tráfico de drogas y vía celular se comunicaba con los seis integrantes de la banda. Según la investigación que dio a conocer la Fiscalía, realizada junto a la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, se dedicaban a robar vehículos los que posteriormente sacaban de Chile por pasos fronterizos no habilitados para venderlos en Bolivia.

Cómo operaban

Así, se estableció que Angélica "Kitty" pareja de Chavarria realizaba las coordinaciones fuera de la cárcel. Se encargaba de los aspectos logísticos para su venta y de contactar a los compradores de nacionalidad boliviana

Gianny "Volao" y Pablo "Paleta"(ambos chilenos) era quienes sustraían los vehículos conforme al requerimiento de los compradores, cuyo modus operandi era actuar en lugares con mayor afluencia de vehículos estacionados. La investigación determinó que actuaban en la avenida Santa María cerca de Inacap y en Velásquez a metros del Casino. El otro integrante Damian "Benja" se encargaba de "acopiar" los móviles, mientras que Ruth "Señora" financiaba la adquisición de las máquinas, además de contactar a los conductores que debían trasladarlos ilegalmente hasta el país vecino. Julio "Chofer" sujeto de nacionalidad boliviana que cumplía el rol de chofer , ingresaba al país junto a Ruth para trasladar los vehículos robados hasta Bolivia por pasos no habilitados.

Investigación

El fiscal Patricio Espinoza manifestó que lograron desarticular a toda una banda criminal. Fueron detenidas el viernes en la noche, logrando recuperar un auto Honda FIT que iba ser cambiado por una suma de 300 mil pesos en dinero en efectivo. "Se pudo establecer que estos sujetos cambiaban los vehículos por dinero y otros casos por droga", señaló el persecutor.

Las diligencias realizadas por la PDI, determinó que los vehículos que más se robaban eran 4x4 y deportivos, además que operaban hace tres años en la región.

Según la PDI, la dinámica que trabajaba la agrupación era rápida, por ejemplo encargaban un vehículo de acuerdo a las características, salían de noche a robar y al otro día, el móvil ya estaba en Bolivia. De acuerdo a la estadística entregada por la PDI, en general en Arica se roban entre 6 a 10 vehículos semanales.

alejandra.solis@estrellaarica.cl