Secciones

Opté por ti: el programa que acoge y acompaña el embarazo adolescente

Las usuarias tienen entre 13 y 19 años y son derivadas de colegios, consultorios u otras entidades al programa, con el fin de que reciban contención y capacitación.
E-mail Compartir

El año 2008 y de la mano del obispo Héctor Vargas y las hermanas salesianas, más algunas voluntarias, se dio inicio a lo que hoy en día es el Programa Opté por Ti, el cual, al igual que en sus inicios, brinda acompañamiento psicoafectivo, educativo y formativo a las adolescentes embarazadas que necesiten apoyo o estén en riesgo. Muchas de ellas tienen entre 13 y 19 años y provienen de familias que han pasado por lo mismo o han tenido que lidiar solas esta etapa.

"En general las niñas llegan una vez que inscribieron su embarazo en los consultorios, y nosotros les ayudamos en todo el proceso de asumirlo de manera positiva, de que tienen que comer, sobre los procesos afectivos, preparación para el parto, el apego, crianza y los beneficios sociales que pueden tener. Todo a través de talleres", dijo Patricia Cejas encargada del programa.

Apoyo y capacitación

El programa Opté por Ti, a través de los años, ha sido muy positivo para las adolescentes que llegan al programa en busca de ayuda. La mayoría de ellas aprende las habilidades básicas para la vida, reciben charlas de profesionales, capacitación y ayuda para criar a sus hijos. Es que el programa cuenta con una psicóloga, matrona y asistente social.

"Cada profesional realiza diferentes talleres. Ahí las niñas se van conociendo y haciendo amigas entre ellas. La idea es que no vayan a pasar un rato, sino que aprendan cosas nuevas y durante este proceso nos ha tocado ver casos de niñas de 13, 14 hasta 19 años. Pero la mayoría tiene de 16 a 18 años. Pero de repente tenemos al año uno o dos casos de niñas embarazadas de 14 años", contó Cejas.

700 beneficiarias

El programa Opté por Ti, tiene su oficina de atención en la vicaría social, ubicada en Santa María con Juan Antonio Ríos, donde las profesionales gestionan toda la planificación para ir en ayuda de las madres adolescentes. "A través de reuniones con las niñas que tienen 3 o 4 meses de embarazo formamos grupos. Cada grupo dura un año, pero a lo largo de este tiempo el programa atendió aproximadamente 700 niñas", expresó Patricia Cejas, quien aseguró que Arica lidera en cifras de embarazo adolescente.

"Del 2008 hasta el 2015, siempre han habido entre 360 a 390 embarazos adolescentes al año. Y nosotras empezamos atendiendo a 40 embarazadas al año , pero llegamos a tener 150 en el mismo período. Y ahora empezamos a abrir los grupos, pero tenemos planificado cubrir 60 o 70 niñas", agregó Cejas.

Es que esta meta depende mucho de la cantidad de adolescentes que sean derivadas de los consultorios, colegios u otros.

"Este año nos incorporaron en la Oficina de Infancia y Juventud de la municipalidad", contó y agradeció todo el apoyo recibido del municipio.

Afecto y vínculo

Según las profesionales del programa, la mayoría de las niñas tienen una relación de pareja antes o durante el embarazo, pero generalmente terminan solas, y son pocas las que terminan su embarazo en pareja.

"Las familias, en general, las apoyan, también se da que las niñas fueron hijas de madres adolescentes. Se repite un patrón. Entonces, la idea de nosotros es trabajar en temas de planificación familiar. Pero también hay niñas que desertan en el camino, por estudios o porque sienten que no están preparadas para asumir los temas que tocamos, o por que están deprimidas y es ahí donde tratamos de reforzar el apoyo afectivo", contó.

En estos casos las voluntarias hacen visitas a domicilio y refuerzan con cariño el apoyo a las jóvenes.

"Las niñas que se apegan al programa generan un hermoso vínculo con sus hijos, generan lazos de amistad, se invitan a baby shower, cumpleaños de guaguas, bautizos, llegan juntas a las reuniones y sobrellevan mejor su diario vivir", señaló Cejas.

De esta forma varias han logrado reinsertarse en sus colegios, terminar la universidad o emprendieron un proyecto familiar junto a sus hijos.