Secciones

Habrá encargados de prevención de abusos en todas las parroquias

Representante de la Conferencia Episcopal se reunió con clérigos, profesores y monitores juveniles.
E-mail Compartir

Con el propósito de dialogar acerca de las políticas de prevención de abusos dentro de la iglesia, la coordinadora nacional de la Comisión de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile, Pilar Ramírez, dictó una charla a profesores de religión, personal de colegios católicos, monitores juveniles, diáconos y clero.

Para Ramírez, la clave en la prevención de abusos dentro de la iglesia está en instalar ambientes sanos y seguros, donde se respete la dignidad de las personas.

"La sociedad chilena es muy abusadora de sus niños y la iglesia no ha estado ajena a esto. La mirada de la institución ha sido hacerse cargo con humildad y con dolor".

En este sentido, Ramirez comentó que desde el 2015 se está trabajando con el documento 'Líneas guías: Cuidado y Esperanza' que orienta la acción de la iglesia en relación a la prevención de abusos. Es así como una de las estrategias que se adoptan es que nadie que preste servicios en la iglesia puede estar allí si no ha recibido una formación en abuso sexual y su prevención.

"Esto incluye también la formación de clérigos y religiosos. Las líneas guías dicen también que en cada lugar de apostolado donde asistan niños, deberán instalarse progresivamente ciertas señaléticas que digan que en ese lugar estamos por la prevención y cuidado de los niños".

Ramírez anunció que la idea es que cada parroquia cuente con un encargado de prevención que coordine las acciones dentro de la iglesia.

Denuncias

La coordinadora manifestó que recién en unos dos años se podrá analizar si las medidas tuvieron algún impacto. Sin embargo, la iglesia se encuentra trabajando en la sensibilización. "El cuidado de los derechos de los niños es fundamental. Ellos son el presente, por eso tenemos que estar con ellos".

Finalmente, comentó que en cada diócesis existen personas encargadas de recibir denuncias que involucren a clérigos.

"Invitamos a hacer las denuncias, las que inmediatamente deben ser pasadas al superior para su investigación y posterior envío a la Santa Sede".