Secciones

Caleta Camarones prepara expediente Chinchorro

E-mail Compartir

El Programa Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro de la UTA junto con la Municipalidad de Camarones y la comunidad de Caleta Camarones iniciaron un trabajo conjunto para abordar los alcances que tendrá la nominación de los sitios Chinchorro que existen en esa comuna a Patrimonio de la Humanidad ante la Unesco.

En una reunión en terreno con la comunidad, Consejo de Monumentos y el alcalde de Camarones, Iván Romero, el jefe del Programa y Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UTA, Sergio Medina, explicó la importancia que tienen los sitios arqueológicos ubicados en Caleta Camarones para la presentación de esta nominación ante la Unesco.

"En este lugar los científicos encontraron las momias artificiales más antiguas del mundo y aquí podemos apreciar el paisaje prístino que albergó a los chinchorro y sin intervención en el tiempo, por lo que tiene un gran valor y forma parte vital de nuestra presentación junto a los sitios de Arica. Es por esto que trabajar junto a la comunidad de Caleta Camarones como parte integrante de este territorio y herederos de la cultura Chinchorro es fundamental para avanzar en esta tarea de protección y ordenamiento que requiere un lugar que se postulará a Patrimonio de la Humanidad" comentó el profesional .

Cortes de rutas en el norte chico complican envío de hortalizas al sur

E-mail Compartir

Debido a las emergencias climáticas que se han manifestado en el norte chico del país, agricultores de la región han tenido complicaciones con sus cargas.

Maritza Cuito, empresaria agrícola expresó que "yo mandé dos camiones cargados con porotos verdes , zapallos italianos y choclos el viernes por la tarde, uno iba hacia La Calera y otro a Santiago, pero quedaron estancados en Antofagasta, uno de los choferes logró pasar y llegó a La Calera a las 5 de la madrugada del día domingo. Porque limpiaron los caminos", explicó la empresaria.

"El otro camión que iba a Santiago, espero que llegue la noche del domingo o lunes. El problema está en los caminos, habían dicho que los camiones pasarían solo hasta mañana, pero por un momento se arreglaron las rutas y pasaron normal, pero después no sabemos que sucederá si sigue lloviendo", afirmó Cuito.

La agricultora aseguró que entre los mismos agricultores y choferes de los camiones se mantienen informados y tienen el constante temor de que el producto se descomponga por la demora del viaje. "Si los camiones que fueron ya llegaron atrasados deben estar en un taco, y los productos se pueden echar a perder. Lo otro no se sabe qué va pasar mañana (hoy) con los precios , puede irse a abajo o pueden mantenerse" concluyó.

Perú proyecta hacer fuerte inversión en tren a Tacna

Destinará entre 150 a 170 millones de dólares para mejorar la oferta turística.
E-mail Compartir

Por medio de un proyecto de ley, Perú declarará de interés nacional y necesidad pública el invertir para el mejoramiento del ferrocarril Arica -Tacna.

El objetivo, según se publicó en medios peruanos, es incrementar el flujo de ciudadanos y turistas entre ambas ciudades para lo cual se requiere un servicio más rápido y en mejores condiciones.

Según expresaron las autoridades del país vecino Tacna vive del comercio, turismo y servicios que representan un 75 % de su economía y para realizar las mejoras al ferrocarril se requiere una inversión entre 150 a 170 millones de dólares, esto según un estudio hecho por una empresa española por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.

Con lo anterior el ferrocarril podría trasladar más de seis millones de personas al año. Hoy en día solo realiza un viaje turístico y su servicio es lento.

Arica

Ayú San Martín, encargado de Turismo de la Municipalidad de Arica, destacó lo positivo de que una iniciativa como esta se implemente en el país vecino, pero también admitió que el hecho llama a la ciudad y región a mejorar la calidad de su oferta turística.

"En la ultima reunión de la mesa bifronteriza de turismo la administración del Ferrocarril Arica- Tacna manifestó su intención en mejorar el servicio y mejorar la calidad de la ruta, lo que nos parece positivo, porque es un aporte para mejorar el destino turístico, no es malo" afirmó.

Agregó que "esto nos hace sumarnos a equilibrar la balanza con iniciativas que mejoren el destino turístico, entregando un producto de calidad. Desde la mirada del destino es positivo para el turismo", concluyó.