Secciones

El nigeriano que dejó la bioquímica y los bancos para hacer clases en Arica

Afeez Majolagbe llegó a enseñar inglés a la escuela Gabriela Mistral, donde comparte con niños de quinto a octavo básico.
E-mail Compartir

Dos temblores ha sentido Afeez Majolagbe (30) desde que llegó a Arica a comienzos de abril. Dos movimientos de tierra que jamás en su vida había sentido y que lo dejaron sumamente asustado.

Y es que en su natal Nigeria esto no ocurre. El joven llegó a la ciudad a realizar clases de inglés en la escuela municipal Gabriela Mistral, como parte del programa del Ministerio de Educación 'El inglés abre puertas'.

Afeez no habla español. Solo maneja un par de palabras sueltas. Sin embargo, el idioma no ha sido una barrera, ya que igualmente sus alumnos lo entienden y como él dice, llegó con toda la disposición para conocer el idioma y la cultura local.

De profesión bioquímico, en el sur de Nigeria donde vivía hasta antes de abril, Afeez trabajaba en un banco realizando préstamos. Cuenta que la economía en ese lado del mundo es bastante estable, sin embargo, conseguir trabajo no es tarea fácil. Por eso, en la misma empresa donde trabajaba le ofrecieron perfeccionarse para realizar clases. Buscó por internet cómo postular a una alternativa en el extranjero y acá está. En la tierra de los temblores.

Comercio y el morro

Según el nigeriano, la educación en Chile es bastante similar a la de su país, donde también están los niveles de básica y luego la 'high school' o última etapa de enseñanza obligatoria. En ese lado de África también existen establecimientos que son pagados y otros de administración pública.

De Arica le ha llamado la atención el Morro. "Es un lugar con mucha historia", dice. También la caleta de pescadores, las playas y el hecho que siempre, a toda hora, personas estén circulando por las calles. "Arica es una ciudad muy bonita, donde reciben bien a los turistas", continúa.

Sin embargo, el joven comenta que le llama la atención los horarios del comercio ariqueño. "Los negocios abren tarde y cierran temprano. Eso es algo que no me gusta".

Al nigeriano también le llama la atención lo caros que son los arriendos de las viviendas y cuenta que con un mes pagado aquí, se vive un año en su país natal.

Aún así, Afeez califica como "inolvidable" la experiencia de estar en este lado del orbe, donde nada conocía, solo una que otra referencia buscada en Google antes de llegar.

Pero tanto ha sido lo que le gustó el país y su gente, que ya tiene pensado quedarse un buen tiempo más en tierras chilenas, para poder optar a la nacionalidad. No sabe a ciencia cierta dónde se radicará, ya que eso dependerá de dónde pueda encontrar un trabajo estable.

Muchas religiones

Nigeria es el país del mundo que posee la mayor cantidad de población de color en el mundo. Majolagbe cuenta que es un país que cuenta con adeptos de variadas religiones, como cristianos, protestantes y musulmanes, entre otras.

También destaca que el clima es diferente al de Arica, puesto que hay épocas del año donde no para de llover y otras, donde el calor supera los 30 grados a la sombra. "Los niños no nacen tan oscuros. Es por el clima adverso que con los años nos vamos tornando más negros", cuenta mostrando el color de su piel con orgullo.