Secciones

Ojo con estos "letreronaka" del Asoagro

Experto en lengua aymara explica las llamativas traducciones que hay en los carteles. "No hay error", dice.
E-mail Compartir

Fin de semana en el Terminal Asoagro y son varios quienes recorren el principal centro de abastecimiento de frutas, verduras y cuanto cachivache haya en el recinto de la salida norte de Arica.

Pero más de alguno ha notado con cierta extrañeza los letreros en altura que señalizan y dan nombre a los pasillos del recinto agropecuario.

Claro, los mismos que aparecen en ambas fotos de esta nota y cuya traducción al aymara, pareciese ser errónea o de manera tarzanesca.

Plantas: plantanaka; Frutas: frutanaka y aceituna: aceitunaka, son parte del diccionario que desfila por los letreros de los pasillos Camiña y Azapa del recinto y que usted puede ver si hace el pequeño esfuerzo de mirar al cielo.

El sufijo naka

Pero el asunto no está lejos de lo correcto. Es más, para Carlos Cañari, quien fue vicepresidente por dos períodos de la Academia de Lengua Aymara, se trata de palabras que aún no son difundidas en demasía en nuestro país o que aún no tienen un significado en aymara, "por lo que para que la gente las entienda en aymara, se les agrega el sufijo naka, que es el plural de una palabra", desarrolla.

"Bolivia es el principal país de habla aymara y son ellos quienes mayormente le dan un significado a esta lengua de una palabra en español. Puede que varias de las que aparecen en el cartel aún no tengan un significado en aymara, por eso, y como te decía, le agregan la continuación naka, para que la gente entienda mejor. Ahora personalmente, yo hubiese traducido frutas como Muxsa Achunaka, verduras como Ch'uxña Achunaka o condimento como Jatha Achunaka, pero como esos términos aún no son masificados en esta ciudad, la gente no los entendería", argumentó.