Secciones

5 preguntas en la calle ariqueña que pinta entre La Paz y Cochabamba

Thomson, entre Prat y Pedro Montt, tiene un recorrido diario de 180 transportistas y residentes bolivianos. Aquí, qué opinan de Arica, sus lugares y su presente.
E-mail Compartir

El menú de uno de los restaurantes dice que hay fricassé, sajta de pollo y salteña.

Pero no, los tantos bolivianos que transitan a diario por los locales de comida de la única galería que hay en Thomson, entre Prat y Pedro Montt, insisten en preferir la cazuela de ave y el pescado frito con arroz y ensalada.

Claro, son cerca de 200 ciudadanos del país altiplánico, entre transportistas, comerciantes y gente de paso, que recorre por asuntos laborales ese tramo de no más de 150 metros de largo, que varios de ellos dicen haberse acostumbrado a la comida chilena e incluso al entorno de Arica.

Por lo mismo, cinco de ellos responden cinco interrogantes acerca de su visión de Arica y su relación con Bolivia, pero desde la perspectiva extranjera:

1. ¿Qué parte le gusta más de Arica?

2. ¿Cuál es su plato favorito en la ciudad?

3. ¿Cree que Arica ha progresado o sigue estancado?

4. ¿Votaría por Evo si se repostula?

5. ¿Ariqueñas o bolivianas?

De cochabamba

Emilio Ichota lleva varios años trabajando en la ciudad.

Con una carpeta llena de documentos en la cabeza para desviar el sol, responde las interrogantes.

1. El puerto. Porque se ha modernizado bastante a lo que era.

2. La sopa marinera. No la cambio.

3. Progresado, porque se ve en las calles, la aceras y todos los arreglos que se les ha hecho a la urbe.

4. No; porque no.

5. Las cochabambinas, por supuesto.

Entre el morro y el pescado frito

Juan Colque tiene una opinión algo disímil al primer entrevistado.

El hombre es de Oruro y dice que lleva poco en la ciudad.

1. El Morro, por su historia.

2. El pescado frito.

3. Empeorando, sobre todo la descarga del puerto, que es cada vez más lenta.

4. No.

5. Las mujeres de Oruro son bellísimas.

De la paz

Irineo Queca es capitalino. Al contrario de los primeros dos entrevistados, su visión política es la diferente.

1. El borde costero. Lo encuentro bien avanzado.

2. El pescado frito con ensalada, aunque también la cazuela de ave.

3. Progresado, sobre todo por los arreglos en la carretera que une a La Paz con Arica.

4. No sé. Es que tiene sus ventajas y sus desventajas, así que estaría por pensarlo.

5. Las paceñas, aunque la mujer chilena también es bonita.

Con evo

Nicolás Alvarado también es paceño. Él sí no duda en mencionar su posición política, que la tiene clara hace años.

1. No tengo uno en particular, pero el centro está bien arreglado.

2. Me voy entre la comida de acá y la de Bolivia.

3. Creo que su población, que ha ido en aumento.

4. Sí, porque en lo que van sus períodos, ha hecho un buen trabajo y se la ha jugado por los bolivianos.

5. La paceñas.

Bueno para el ceviche

Porfirio Mamani lleva años acá, por lo mismo, el último entrevistado ya conoce bien lo que ocurre en la ciudad.

1. El sector céntrico, pero también el sector residencial.

2. El ceviche y harto.

3. Progresando. Yo llevo años acá y cuando nos pasaba algo, lo que menos encontrábamos eran unidades policiales cerca. Ahora hay harta seguridad y varios cuarteles, como el de Loa, que siempre acudimos a él.

4. Tiene sus ventajes y sus desventajas. Cada uno ve eso.

5. No podría decidirme, porque toda mujer es linda.