Secciones

Cruceros dejaron 1.5 millones de dólares para la región

Fue la única ciudad en Chile que creció en este rubro en la última temporada.
E-mail Compartir

Trece cruceros recalaron en la ciudad durante la temporada 2016-2017, dejando una ganancia en la región que asciende a un millón y medio de dólares, los que fueron gastados principalmente, en restaurantes, centros de entretención, ferias artesanales, e incluso, farmacias.

En total, 19.500 visitantes estuvieron de paso por Arica, lo que representa un 18% más de lo registrado en la temporada pasada, en la que arribaron 16 mil pasajeros aproximadamente.

Estas cifras fueron valoradas como positivas por el gerente general del Terminal Puerto Arica (TPA), Diego Bulnes, quien comentó que Arica fue la única ciudad de Chile que creció durante esta temporada de cruceros.

"Emociona ver cómo estos moles gigantes llenos de turistas, llegan a la región. Este es el mejor símbolo de lo que está ocurriendo en el turismo. Si nuestra ciudad creció fue porque hay voluntad y gestión", señaló.

En este sentido, Bulnes destacó la labor de la Mesa de Cruceros, que agrupa a distintas organizaciones públicas y privadas y cómo estas se organizan para otorgar un buen servicio a los extranjeros.

"Logramos generar atractivo en los turistas y por eso nos visitan. Ahora lo importante es dejar de ser la ciudad donde el crucero pasa por un tiempo tan acotado".

El gerente destacó que la idea es que los turistas puedan pernoctar en la ciudad. "Esperamos que la próxima temporada podamos nuevamente, sacar cuentas alegres y seguir consolidando el turismo en Arica".

La proyección para la próxima temporada es superar el número de pasajeros, aunque se esperan las mismas recaladas.

A nivel portuario, Bulnes comentó que existe la intención de un proyecto conjunto con la Empresa Portuaria Arica (EPA) para construir una sala que permita dar la bienvenida a los extranjeros.

"Los visitantes merecen un mejor terminal y una sala para ser recibidos".

Peatones y autos deben esquivar cables colgantes

E-mail Compartir

Por más de una semana en la calle Patricio Lynch entre 18 de Septiembre y 21 de Mayo estuvo colgando un cable con una caja sobre la acera, causando preocupación entre los comerciantes y usuarios de la zona.

Según los mismos peatones el cable les provocaba temor, porque no sabían si efectivamente era de transmisión de datos o estaba energizado.

"Lo había visto hace unos días, lo esquive, pero me da temor, porque no sé si tiene corriente o algo. Tampoco sé por qué no lo retiran, si ya lleva bastante tiempo colgando", comentó Carolina Morales, una de los peatones que transitaba por el lugar.

Consultado sobre la situación, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Arturo Gómez, manifestó que "existe una coordinación con las empresas para retiro de cables en desuso o mal estado. Así en la medida que hay denuncias de la comunidad, se realizan las solicitudes a las empresas, las que proceden al retiro de los cables y solución de problemas" explicó.

Agregó que "en este contexto se ha instalado una mesa público privada que trabaja en la materia. Por lo dicho se invita a las comunidades a denunciar cables en mal estado y/o en desuso a la Seremi".

Respecto del cable colgante de Patricio Lynch, informó que es de Telefónica y pedirá su retiro a esa empresa.