Secciones

Municipales dan claves para buen resultado en el Simce

Educar con cariño y contar con profesionales idóneos son parte del éxito.
E-mail Compartir

La escuela D-4 'República de Israel' y la D-10 'José Miguel Carrera', fueron los establecimientos municipales que destacaron en la prueba Simce (Sistema de Mejoramiento de la Calidad de Educación), en los cuartos años básicos.

Mientras la primera obtuvo un promedio de 291 puntos en comprensión lectora y 298 en matemáticas, la segunda alcanzó 279 en comprensión lectora y 284 en matemáticas.

Dentro de los resultados destacados, también sobresale la escuela E-1 'República de Argentina', único plantel público que en cuarto básico obtuvo una ponderación sobre los 300 puntos, específicamente, en comprensión lectora (319). En el ámbito rural, la escuela G-8 'Carlos Condell', de Lluta, fue la mejor evaluada con 281 puntos en comprensión lectora y 293 en matemáticas para cuarto básico.

Compromiso y cariño

Para Ruth Dini, directora de la escuela D-4, el logro en la prueba es de los padres, de los profesores y por supuesto, de los niños.

"Esto no es solo un trabajo cognitivo, también tomamos en cuenta lo social y afectivo. Tenemos un programa de convivencia escolar que fortalece las relaciones entre los alumnos y además, trabajamos en formación ciudadana y de líderes, con un gran equipo de profesionales".

Según Dini, la clave es desarrollar en los alumnos, habilidades para que puedan enfrentarse a cualquier situación.

"Los niños, independiente de cuál sea su condición de hogar, son felices en la escuela, compartiendo y en base a esto van construyendo aprendizajes significativos".

Por su parte, Sergio Villanueva, director de la escuela D-10, manifestó que lo principal es enseñar con cariño. "Nuestra preocupación es que los niños sean felices. Nuestros profesores están comprometidos en ello y no trabajamos en función del Simce, sino que estamos al servicio de nuestros alumnos".

RESULTADOS POR GÉNERO

Siguiendo con la tendencia nacional, en la región las mujeres destacaron en comprensión lectora mientras que los hombres lo hicieron en matemáticas y ciencias. "Queremos ampliar la noción de calidad a otras dimensiones vinculadas al desarrollo del estudiante, como lo afectivo y social. Los resultados nos invitan a acortar brechas, también en el género y considerar las habilidades propias de los hombres y las mujeres", explicó Raúl Chacón, encargado zonal de la Agencia de Calidad de Educación.

Alumnos del B-4 fueron ingenieros por un día

E-mail Compartir

lTreinta estudiantes y dos profesores del Liceo B-4 'Antonio Varas de la Barra' participaron en un taller sobre robótica y energías renovables, organizado por el Programa Explora de la Universidad de Tarapacá, en conjunto con la Escuela de Ingeniería Eléctrica de esa casa de estudios superiores.

El académico, Manuel Barraza, trabajó con los alumnos utilizando una plataforma de microcontroladores que da a conocer de forma básica, el funcionamiento de placas electrónicas y el trabajo software y hardware involucrado en ellas. De esta manera los estudiantes pudieron identificar componentes básicos de electrónica, el funcionamiento de un circuito electrónico y su puesta en marcha mediante el trabajo con software en una sala computacional.

En forma simultánea, el académico Diego Villegas desarrolló el Laboratorio de Potencia, Comunicaciones y Control Automático, partiendo con la conceptualización básica respecto a las energías renovables, específicamente la fotovoltaica y su aplicación práctica a nivel domiciliario.

"Esta experiencia nos va a permitir mejorar, ya que los chicos se van con un pensamiento más avanzado y con más dudas que respuestas y esa es la idea, que aumenten la creatividad sobre el tema", explicó el profesor de física y matemática, Francisco Cortés.