Secciones

Dirigente del Sename se mantiene firme con su huelga: Lleva 10 días

E-mail Compartir

En la oficina de la dirección regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), se mantiene el dirigente de la Asociación de Funcionarios (Anfur) Humberto Jofré en huelga de hambre, quien así está solicitando la salida del cargo de la directora regional del Sename, Nancy Salazar.

"Nosotros nos vamos a mantener firme con la huelga de hambre; conversamos y analizamos después de tratar con el servicio de buscar una solución, pero ante la ceguera de ellos decidimos tomar esta medida de presión, porque esta en juego la seguridad de los niños y de los funcionarios por irresponsabilidad del servicio y de la directora regional. Dentro de los próximos días se van a sumar otros dirigentes si no recibimos una solución pronta", expresó el dirigente.

Ante la consulta cuál es esa solución señaló : "Lo primero que se tiene que resolver es la salida de la directora regional y dejamos inmediatamente la movilización", respondió Jofré.

Hay que señalar que durante cinco días el dirigente se mantuvo en huelga seca y ahora permanece en huelga de hambre. Se mantiene sin comer solo tomando líquido y le están suministrando suero.

El dirigente señaló que no existe una mesa de trabajo, aclaró que solo han sido reuniones informativas.

Por su parte el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón, manifestó que durante los días martes y miércoles las autoridades regionales lideradas por la intendenta, Gladys Acuña, han dialogado con las dos asociaciones (Anfur y Afuse) del Servicio Nacional de Menores (Sename) y dirigentes de la Anef en el ánimo de avanzar y terminar la movilización.

En este mismo sentido, informó que se les ofreció conformar una mesa de trabajo para atender sus actuales demandas. "Somos un Gobierno de puertas abiertas y estamos llanos al diálogo en todo instante con estas asociaciones y todos los trabajadores".

Almacén a un paso de Lastarria se matriculó como único multado el 1 de mayo

E-mail Compartir

Un almacén que mantenía a un trabajador externo a los propietarios fue el único infraccionado el 1 de mayo, como parte del feriado irrenunciable.

El recinto comercial ubicado a pasos de avenida Lastarria infringió la normativa, ya que no correspondía ni a un casino, restaurante, local de entretención, servicentro, farmacia de turno o farmacia de urgencia, quienes eran parte de los locales que podían operar con normalidad ese día y con trabajadores que no fueran los dueños.

Mónica Aguirre, directora del Trabajo, detalló que "se fiscalizaron cuatro recintos comerciales más, quienes cumplían con la normativa, por lo que la gente hizo caso al llamado".

Agregó que "tampoco hubo denuncias en la página de la Dirección del Trabajo, donde quienes laboraran ese día infringiendo la ley, podrían reclamar por el feriado legal", explicó.

Desarrollo social pone reparos al Consistorial

Seremi dice que proyecto se saltó etapas. Alcalde replica que observaciones no son tan graves.
E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo, puso paños fríos a la intención del alcalde Gerardo Espíndola de construir durante su periodo el futuro edificio consistorial de Arica. El jefe comunal planteó en su reciente cuenta pública su intención de dejar listo el inmueble que reuniría en un solo lugar todas las dependencias municipales.

En un comunicado de prensa el Seremi de Desarrollo Social Julio Verdejo expresó que "el proyecto del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Arica, fue presentado al Sistema Nacional de Inversiones el 17 de febrero de 2016 (cuando el alcalde era Salvador Urrutia), pero éste partía en la etapa de ejecución, saltándose los estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseño. Es decir, se desestimó el ciclo de vida normal de una iniciativa de inversión de envergadura y costo. Se levantaron planos, memorias de cálculos, mecánicas de suelo y planimetrías, pero éstos son antecedentes técnicos de una iniciativa de inversión posterior al análisis preinversional, y que en ningún caso constituye un proyecto completo, como lo demanda la normativa metodológica".

Municipio

El alcalde Gerardo Espíndola respondió al seremi que "nosotros cuando asumimos la municipalidad detectamos la infinidad de recursos que se pierde en arriendo y mantención de edificios. Ante eso vimos que teníamos que sacar con urgencia el edificio consistorial, y empezamos a hacer las acciones; y el seremi Verdejo me dice que él ve, que recién en cuatro años más podría salir recién un financiamiento a esto, y no me extraña que aparezca con estás observaciones ahora. Tenemos las observaciones, pero no son tan graves como dice el comunicado".

Espíndola llamó al seremi a "unificar fuerzas y sacar adelante esto en menos de los 4 años que corresponde. Muchas cosas pasan por trabajos técnicos, pero la mayoría pasa por la voluntad de querer hacer las cosas. Si a través de un comunicado de prensa, y no una reunión, nos enteramos de que no existe ningún proyecto, yo puedo entender que tampoco hay una voluntad de querer sacar esto adelante".