Secciones

El desempleo sube por la pesca y agricultura

Ambas actividades siguen generando desempleo, ya que la muestra se tomó en marzo, y frutas y verduras no se enviaron al resto del país.
E-mail Compartir

Un aumento de 5 décimas porcentuales, con respecto al semestre anterior, y 0,3 puntos respecto al mismo periodo del año pasado mostró el Indice de Desocupación en Arica y Parinacota en el trimestre móvil enero, febrero, marzo, según el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.

A nivel regional la desocupación llegó a un 6,3 por ciento, mientras que a nivel nacional fue de 6,6 por ciento.

De la zona norte sigue siendo la región con menos tasa de desocupación.

Para el seremi de Economía, Franz Castro, esta alza está dada "porque todavía estamos arrastrando los coletazos de las actividades bajas en agricultura y pesca, ya que la muestra abarcó marzo y en el primer trimestre del año la región necesariamente ve disminuida su fuerza laboral en estas dos áreas, y sumado a estos dos factores también está el bajo crecimiento económico a nivel país.

Pero es de esperar que en el próximo trimestre ya se empiece a observar una baja significativa, y empezar a recuperar las cifras que son de la región".

La categoría 'empleados según la situación del empleo', sigue siendo liderada por los asalariados con un 65,4 %, mientras que los 'cuentas propias' tienen una participación de 25, 2%. El restante 9,4% lo componen 'empleador', 'familiar no remunerado' y 'personal de servicio doméstico'.

Las ramas económicas que más empleos generan son comercio, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, enseñanza, administración pública y transporte. El promedio de horas efectivas trabajadas semanalmente, tanto en ocupados como asalariados fueron 38 horas.

Mano de obra

Las ramas económicas que más empleos generan siguen siendo el comercio con 11 mil 780 personas, la agricultura 8 mil 650, enseñanza 6 mil 820, y transporte y almacenamiento con 6 mil 31.

Entre tanto la tasa de ocupación de los hombres es de 65,4 % y las mujeres 43,6 %.

"Estas alzas en el desempleo ya están en retirada, pero es probable que en la próxima muestra se vea ya lo que queda; la muestra va a abarcar abril y con eso la baja ya será significativa y así recuperar cifras que nos sitúan entre los primeros lugares, no sólo a nivel de la macro zona norte sino a nivel país". destaca Castro.

Seremi de trabajo

José Zúñiga, seremi de Trabajo, hizo un balance sobre estas cifras y dijo "que en el próximo trimestre se van a ver reflejada ya cifras más positivas, ya que empieza la temporada alta agrícola y esto va generar más empleos (ver página 2), y cifras más alentadoras, y también se van a iniciar otros proyectos de construcción como por ejemplo el embalse Chironta, que está casi listo con los trámites administrativos.

Lo que preocupa es la pesca, ya que no se vilumbra una mejora, y hay que apuntar a otros factores para el crecimiento regional, como por ejemplo el turismo", concluyó la autoridad.

Patrulla del Ejército limpió ladera del Morro

E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar los habituales operativos de limpieza que realiza la Municipalidad en el Morro de Arica, la Patrulla de Auxilio y Rescate en Montaña del Regimiento Huamachuco, limpió la ladera sur del peñón histórico, que está ubicada a más de 170 metros de altura.

El suboficial Marcelo Ferrada, explicó en qué consistieron las faenas realizadas en el Morro de Arica: "Descolgamos seis hombres equipados con material de montaña, los cuales, sacaron los envases de vidrio, los papeles y la basura que vota la gente".

Junto con agradecer el trabajo efectuado por los funcionarios municipales y destacar la labor cumplida por el personal del Ejército, el alcalde Gerardo Espíndola, llamó a la comunidad a cooperar con el aseo en la cima del Morro: "Le pido por favor a la gente que tenga respeto por este patrimonio que representa un hito histórico y sagrado para todas las ariqueñas y ariqueños".

En la misma línea, el jefe comunal dijo "la Municipalidad junto a otras instituciones seguirá realizando operativos de aseo, para que Arica sea la ciudad que todos queremos".

UTA inicia proyecto con Universidad de California

E-mail Compartir

El convenio firmado entre la Universidad de Tarapacá (UTA) y la Universidad de California (UC) Davis, ya comienza a ejecutarse.

Según el representante de la UTA en el directorio de la UC Davis, Eugenio Doussoulin, a través de este convenio se realizará un proyecto colaborativo en el biodescubrimiento de recursos genéticos microbianos. "La UC es la mejor universidad a nivel mundial en temas relacionados con la agricultura. Solo tres casas de estudios del país trabajarán con esta prestigiosa universidad norteamericana", dijo.

El proyecto estudiará los ensambles microbianos en la agricultura local, así como su distribución e historia evolutiva, analizando cómo estos están determinados por las condiciones ambientales. Las investigaciones se realizarán en los diversos pisos ecológicos de la región.

"El norte posee condiciones de tierra y clima excepcionales y donde las prácticas agrícolas se han mantenido ancestralmente", especificó Doussoulin.

El objetivo final del estudio será identificar nuevas características para el diseño y construcción de aplicaciones biotecnológicas.