Secciones

Artistas ariqueños mostraron la cultura transfronteriza local en museos de Santiago

Expusieron en el Museo de Arte contemporáneo y Matucana 100 obras sobre migración y mestizaje.
E-mail Compartir

El colectivo Cholita Chic, el colectivo Teatro Tierra, los pintores Esteban Moraga y Juan De Dios Bustamante, y el fotógrafo Chris Malebrán, fueron los artistas ariqueños que presentaron sus obras en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y Matucana 100 a través de un proyecto del Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA), que busca visibilizar el arte que se desarrolla en regiones.

Esta muestra simultánea de un total de 60 artistas y colectivos de regiones distintas a la Metropolitana destaca trabajos de diferentes disciplinas: performances, instalaciones, pintura, fotografía, entre otros.

La exposición nace a partir del proyecto "Traslado", una respuesta al centralismo que se manifiesta en el arte y además, que propone una mirada crítica frente a los cánones de creación.

Niño Aymara apatriado

El colectivo que visualiza el mestizaje pop entre la cultura originaria de la zona norte y la cultura occidental, Cholita Chic, presentó la obra "Niño aymara apatriado", el cual es una instalación mixta de fotografía y gráfica.

La obra propone gráficamente el problema actual que mantiene Chile en relación a los/as niñas y niños apatriados. Desde una visión política, el tema da cuenta de las considerables ausencias legislativas que irrumpen en los derechos humanos.

La obra plantea la diversidad cultural presente en el norte de Chile, mediante dispositivos representativos del intercambio doméstico entre Tacna y Arica.

Sueños trasplantados

El colectivo conformado por Enrico Cioffi y Orfa Ferrada, Teatro Tierra, presentó la obra "Sueños Transplantados", la cual es una instalación que trata sobre la movilidad de personas entre los distintos países de Sudamérica y cómo estos desplazamientos contribuyen en la nutrición de una tierra fértil, donde resiste la diversidad cultural.

El colectivo, se sitúa sobre ejercicios monumentales para fundar y realzar acontecimientos comunitarios, presentados por medio de gestos corporales, "los que intentan sembrar sueños comunes en territorios desconocidos", dicen los artistas y gestores culturales.

"Aquellas relaciones, se ven expuestas por quienes se ven forzados a migrar y por ende, a reducir las proximidades físicas con sus familias; dejando en ellas sus orígenes, para luego emprender desde otro lugar con sus herramientas de trabajo".

Rutas de los inmigrantes

La dupla de pintores Esteban Moraga y Juan De Dios Bustamante, presentaron el óleo sobre lino "Ruta de los inmigrantes".

Ambos son oriundos de Iquique y Lolol, respectivamente, pero viven y trabajan en Arica y comparten un taller.

Su obra aborda las diferentes necesidades que los extranjeros residentes mantienen a causa de las peripecias, peligros y aventuras emocionales y materiales que viven producto de la búsqueda de mejores posibilidades económicas y de realización personal.

Migración interna de pueblos originarios

El fotógrafo Chris Malebrán presentó la obra "Migración interna de Pueblos originarios", una instalación de cuatro fotografías que desafían problemas sobre la identidad cultural de los pueblos originarios de la región, afectados por las migraciones internas debido a las transformaciones de la globalización.

"La obra contrapone el avance innegable del abandono territorial andino y, la resistencia cultural de quienes aún habitan la precordillera".