Secciones

Donantes de órganos y su cifra récord

E-mail Compartir

La reciente noticia respecto al aumento de los donantes de órganos durante el año 2017 es considerablemente positiva, aunque no suficiente para las más de 1700 personas que esperan ser trasplantadas.

Si bien han aumentado las campañas y las instancias para sensibilizar a la población, mejorando incluso la pesquisa de posibles donantes, aún se puede hacer más a través de la educación y formación para lograr el cambio cultural que nuestro país necesita.

Si se desea tener ciudadanos comprometidos socialmente, es necesario comenzar a formar sobre temáticas relacionadas con donación de órganos, tejidos y sangre desde la educación preescolar y escolar, con el fin de que sea natural conversar en familia y en contextos sociales sobre este tema, no sólo cuando haya algún caso de prioridad nacional o una campaña televisiva. De esta manera, informando tanto a los estudiantes como a los apoderados, se comenzaría a crear conciencia dentro de esos hogares y posiblemente en personas cercanas a éstos.

Teniendo en consideración que hay mayor probabilidad que una persona sea trasplantada que donante y, que esta necesidad irá aumentando con el tiempo, dado los altos índices de enfermedades crónicas y aumento en los años de vida de la población, es que se hace una problemática que involucra a todos los chilenos.

Es por este motivo que es de suma importancia que las instituciones de educación superior integren en sus planes de estudio asignaturas que aborden este contenido, siendo relevante para todas las carreras técnicas y profesionales, en especial a las del área de la salud.

Al existir mayor conocimiento e información, aumentarán la confianza en el sistema de salud y las respuestas favorables al momento de decidir donar los órganos de un familiar.


Devolución de bandera

Un gesto de amistad y profundo sentimiento de Estado representa la devolución de nuestro pabellón jamás rendido en Laguna del Desierto.

Este es mudo testigo de la heroica entrega del Teniente de Carabineros Hernan Merino Correa en defensa de nuestra soberanía, hito de sacrificio que no podemos olvidar.

Este gesto nos permite ver oportunidades a futuro en donde pretéritas disputas y viejas heridas pueden ser sanadas, aquellas que nos permiten proyectar nuestra nación a las próximas décadas en el concierto internacional, trabajo en conjunto y mancomunado, en paz y progreso sin olvidar nuestra historia, diferencias e intereses como nación.

Bernardita Celis

Manuel José Ossandón

Senador de la república