Secciones

Diseñadora convirtió fauna local en juguetes con identidad

Emprendedora creó su primera figura de llamita hace 4 años y hoy posee una colección, más souvenirs y otros.
E-mail Compartir

En su afán por buscar algo novedoso, Fabiola Vidal dio con la idea de potenciar la fauna andina de la región a través de sus dibujos, los cuales convirtió en hermosos diseños a través de peluches y figuras con identidad regional, los cuales ha ido mejorando con el tiempo.

"Yo soy diseñadora autodidacta y hace 4 años comencé con las llamas como los primeros juguetes andinos. Luego incorporé al zorro, tortuga, picaflor, la niña pastora y la parina, pero también agregué las ovejitas, tanto blancas como negras para tener más variedad", contó Fabiola Vidal, una aysenina que llegó a la región hace 12 años.

Después de iniciar tímidamente con este emprendimiento, Fabiola decidió promoverlo a través de terceros, sin embargo por medio de las redes sociales sus productos se fueron masificando cada vez más.

"No es fácil empezar, fue difícil tener confianza al principio pero ahora mucha gente conoce mis juguetes y quedan felices con mis productos. Entonces cosas como esas me dan más ánimo para seguir", contó.

Por eso ahora se encuentra participando de varias capacitaciones para potenciar más sus habilidades y conocimientos en favor de sus productos.

Material didáctico

Hasta ahora Fabiola vende sus productos como juguetes o artículos decorativos con identidad regional, sin embargo a futuro espera incorporar una reseña a cada figura para que el cliente sepa algo más del personaje, su hábitat y origen. Asimismo espera que sus productos se conviertan en material didáctico para los niños, con el fin de facilitar el aprendizaje de los menores en relación a la fauna existente en el altiplano.

"La idea es ir mejorando mis productos para que la gente sepa que son más que simples juguetes, por eso los últimos años me he dedicado a estudiar y capacitarme en este tema para presentar de mejor forma mis productos", contó Fabiola.

Munay al extranjero

Al igual que otras grandes emprendedoras como Kayla Design o Kussi Creaciones, los productos de la marca Munay han tenido buena aceptación del público, tanto así que en una oportunidad los ejecutivos de la empresa extranjera IBM que visitaron la ciudad, quedaron maravillados con los productos Munay de Fabiola. Tanto así que en esa oportunidad le compraron una colección completa.

"Vendí colecciones completas en esa oportunidad. Pero por ahora mis productos solo los vendo a través de redes sociales como en la Fan Page Munay Identidad Regional, Instagram Munayjuguetesandinos o algunas ferias, porque todavía no tengo un puesto o un lugar fijo", aseguró la emprendedora, madre de dos hijos.

Vitrinas patrimoniales

Ante la falta de un lugar fijo para mostrar sus creaciones, Fabiola se unió a otras emprendedoras para mostrar sus productos. El resultado fue el espacio que les concedieron en el Hotel Arica, en un mostrador denominado Vitrina Patrimonial. Allí los juguetes de Fabiola, se suman a los bolsos, pesebres y cuadros de las emprendedoras de la marca Kayla Design y Kussi Creaciones, quienes también trabajan con el concepto andino en sus productos.

"Me uní con otras emprendedoras para gestionar esta vitrina, con el fin de que los turistas puedan conocer nuestros productos", comentó.

Desde aysén

A futuro uno de los sueños de Fabiola es contar con un local-taller fijo para ofrecer sus productos, por eso sigue postulando a los programas que ofrece el Gobierno para sacar adelante su emprendimiento de mejor forma. Pero mientras tanto continúa trabajando en un taller que habilitó en su hogar.

"Yo soy de Aysén, pero me enamoré de la región y siento que aquí hay hartas cosas que se pueden explotar para bien y en favor de la región. Y son cosas que están a la vista pero que la gente de aquí no las ve, pero uno que es de afuera si las ve", explicó Vidal.

mantas sensoriales

Además de la colección de animalitos del altiplano, Fabiola también creó las Mantas Sensoriales con diversas temáticas enfocadas al Picaflor de Arica, Momias Chinchorro, Los Payachatas y el Lago Chungará.

"Este material lo cree pensando en los niños de 1 año, para que mejoren su motricidad y puedan explorar texturas, color y movimiento a través de algunas temáticas de la región", comentó.

Y a pesar de tener una variedad de productos, Fabiola espera incluir más personajes a su colección. Asimismo espera mejorar las mantas sensoriales.

"Se que puedo mejorar mis productos, porque hay muchas posibilidades de crear algo más de lo que ya tenemos, es cosa de atreverse y seguir emprendiendo", señaló.

Made in Arica

Sin duda que estos prototipos de la fauna local, han sido un aporte para el turismo de la región, ya que hasta el momento los productos de Fabiola han sido tan solicitados, que ahora varios de ellos se lucen en algunos hogares de la India, Nueva York e Indonesia.

Es así como la llamita, el zorro, tortuga, las ovejitas, el picaflor y la parina, más la niña pastora se fueron de la región para mostrarse simples, sencillas, pero con identidad Made in Arica y Parinacota.