Secciones

El guardián de las tradiciones huasas en el desierto

Hace 40 años Pedro Espinoza llegó desde San Clemente y se instaló en el extremo norte con manta, espuelas y caballos.
E-mail Compartir

En el caso de Pedro Espinoza Vallejos, presidente del Club de Huasos de Arica, no fue la guayaba lo que hizo que a sus 20 años decidiera radicarse en esta ciudad sino, como en los mejores relatos de amor, el encantamiento que sintió al conocer a Nora Valdez, con quien lleva ya 40 años de feliz matrimonio. Actualmente el clan Espinoza Valdez, además de Pedro y Nora, está formado por dos hijos y tres nietos ,todos amantes del las tradiciones chilenas y el folclor. Pedro Espinoza nació en la comuna de San Clemente, en Talca. Su infancia y adolescencia transcurrieron en el campo, donde desde muy pequeño nació su pasión por los caballos.

"Me crié con los caballos, en la chacra y llevo ese amor por la tierra campesina y sus tradiciones arraigada en el alma y nunca la he perdido", dice Espinoza; mientras con movimientos suaves, pero no carentes de firmeza trata de mantener tranquilo a Cacique, el hermoso caballo color azabache que monta.

"Es un potro nuevo por eso es medio inquieto. Tiene 8 años recién, me lo traje de mi tierra, de la comuna de San Clemente del criadero Álamo Norte", explica.

Casarse con un huaso

Estar casada con un huaso hecho y derecho no es cosa fácil. Hay que tener el mismo amor por las tradiciones chilenas y por supuesto también por los caballos, aprender sobre ellos y los cuidados que deben tener.

"Al principio teníamos 3 caballos. Es difícil, los animales tienen horario de comida , alimentación especial, vacunas. Ahora sólo está Cacique que es como un integrante más de la familia", explica Nora

ANIVERSARIO DEL CLUB

de huasos de arica

El Club de Huasos de Arica nació el 25 de Abril de 1968 y hoy celebra su aniversario número 49. Conmemorando esta importante fecha sus miembros participaron del desfile del pasado domingo montando imponentes potros.

Actualmente, la agrupación cuenta con una plantilla de aproximadamente 60 integrantes.

Tiene en propiedad un terreno en el Km. 3 1/2 del Valle de Azapa, donde está construida su cabaña sede y una medialuna oficial, donde se practica periódicamente el Rodeo Chileno.

"Generalmente la gente que forma el Club de Huasos de Arica es mucha gente del sur, sin embargo hay hartos ariqueños que se han integrado con nosotros y han adoptado y abrazado estas costumbres y tradiciones que son las tradiciones de nuestra patria", señaló Espinoza.