Secciones

Mascotas

E-mail Compartir

Comparto el cariño que muchos de nosotros tenemos por los animales. Pero me llamó la atención la noticia del cementerio de mascotas, que se está saliendo de límites en lo sanitario.

Me parece que cuando se trata de las mascotas, como que todo se termina cuando se mueren o hasta cuando se hacen más grandes y la gente las echa de la casa para que estén en las calles, y para colmo, tengan que ser cuidadas por agrupaciones animalistas.

Verdaderamente nos hace mucha falta más educación para poder cuidar a las mascotas.

Bernardo Torres S.

Resultados Pisa

E-mail Compartir

Preocupan los recientes resultados Pisa sobre bienestar escolar, particularmente en lo referente a ansiedad académica en adolescentes chilenos, dado que es una fase de altas expectativas a futuro y de construcción de caminos vocacionales, en un mundo cada vez más cambiante.

Quisiera reparar en las estudiantes mujeres, quienes presentan mayores niveles de ansiedad que sus pares hombres. Esto, dado que la ansiedad académica puede llegar a tener efectos negativos en su desempeño académico a futuro, en su autoconcepto, y en su motivación hacia el aprendizaje. Asimismo, la ansiedad puede llevar a desórdenes de orden psicológico, como depresión y conflictos con padres.

En un mundo altamente competitivo como el de hoy, necesitamos mujeres motivadas hacia todas las disciplinas, particularmente en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática), donde los ingresos de estudiantes de sexo femenino a dichas carreras siguen siendo marginales en comparación con los hombres. Estas diferencias se comienzan a dar tempranamente, especialmente por factores ambientales y socio-culturales que hacen que las mujeres más capaces corran con desventaja la carrera académico-escolar.

Un nivel moderado de ansiedad puede ser el motor hacia la búsqueda de estándares académicos más altos. Pero su exceso no puede ser ignorado dadas sus consecuencias negativas. Promover una sana aproximación al desempeño académico en mujeres, enfatizando y apoyando procesos más que resultados, incentivando la creatividad, y creando ambientes sin estrés donde prime la confianza antes que la imposición, pueden ser algunos de los elementos clave para apoyar a este grupo.

María Paz Gómez

Centro de Investigación en Educación y Aprendizaje

Universidad de los Andes