Secciones

Más del doble han aumentado los reclamos por Transparencia

Servicios públicos no están entregando la información solicitada por la comunidad.
E-mail Compartir

En la región de Arica y Parinacota ha aumentado el número de reclamos presentados ante el Consejo de la Transparencia por ciudadanos que no han recibido la información que requirieron a un servicio público, así lo expuso la directora jurídica del Consejo para la Transparencia, Andrea Ruíz, en una charla denominada "Criterios jurisprudenciales de interpretación y aplicación de la Ley de Transparencia", organizada por la Corte de Apelaciones de Arica.

Comentó que los organismos más reclamados son: La Municipalidad de Arica, Gobierno Regional, Seremi de Bienes Nacionales, Servicio de Salud de Arica y Hospital Juan Noé. Entre los temas más frecuentes está por ejemplo información de subsidios, situaciones de terrenos fiscales o bienes nacionales de uso público, antecedentes sobre estado y procedimiento de regularización de bienes raíces, información sobre atenciones de salud y acceso a fichas clínicas en poder del Hospital.

"De acuerdo a los estudios que se han hecho en el Consejo, los ariqueños están pidiendo información, pero los organismos públicos no están respondiendo a sus inquietudes y eso es preocupante. Que lleguen más reclamos al consejo es que hay más gente insatisfecha con las respuestas", expresó Ruíz.

Cifras

Según cifras, el 2014 recibieron un total de 36 amparos por denegación de acceso a la información y un reclamo por transparencia.

El 2015 recibieron 61 amparos y 2 reclamos. En tanto el 2016, recibieron 70 amparos y un total de 5 reclamos. El 2017 de enero a marzo ya recibieron 13 amparos. Nueve contra la Municipalidad de Arica. Otro de la Municipalidad

de General Lagos, seremi de Economía, seremi de Educación y Servicio de Vivienda.

"Han crecido más del doble los amparos y los reclamos, esto representa que los organismos públicos no están respondiento a los ariqueños", planteó la profesional.

Explicó que los reclamos se pueden realizar directamente en la página web del Consejo de la Transparencia respecto al organismo que no entregó información en el plazo de los 20 días que estipula la ley.

Sobre el tema el doctor en Derecho Enrique Rajevic, comentó que desde que rige esta ley hace ocho años ha crecido sustancialmente el número de sentencias en las cortes sobre el tema: "el año pasado fueron 110 sentencias de cortes de apelaciones y 15 sentencias de la Corte Suprema que recayeron en asuntos de transparencia, por lo cual es importante saber qué están diciendo los tribunales para tratar de ir mejorando".