Secciones

Interponen reclamo por no pago de bono de retiro

Profesores tienen entre 30 y 40 años de servicio y aún no pueden retirarse. Hay algunos que son normalistas.
E-mail Compartir

E n la oficina de partes de la Contraloría, un grupo de profesores acompañados del consejero regional, Ernesto Lee , interpuso un reclamo por el no pago del bono de incentivo al retiro docente que afecta a 68 profesores.

Carlos Ojeda, presidente del Colegio Regional de Profesores, explicó que "el Daem se ha equivocado en entregar los datos de los profesores en 3 oportunidades. Ellos están desesperados porque muchos de ellos están enfermos, tienen entre 30 y 40 años de servicio y se les ha sacado del aula para reemplazarlos. No se les está tratando como corresponde, ojalá ninguno de ellos fallezca esperando este bono".

"Este tema se ha tratado en la Comisión de Educación del Concejo y se decidió poner una fecha límite al director del Daem, que es el martes 2 de mayo para que entregue los antecedentes del por qué aún no se les paga este bono a los profesores".

El consejero regional, Ernesto Lee, quien fue profesor 44 años y ex director del Liceo Politécnico, también acompañó a sus colegas a interponer esta denuncia a la Contraloría.

"Ellos ya deberían tener ese trámite resuelto. Llevan esperando un año y 4 meses. Los profesores ya no quieren más guerra, algunos de ellos son normalistas y ya llegaron al ocaso de su vida laboral. Los han reemplazado, es un menoscabo para los profesores. Como colega conozco a muchos de ellos y sé que algunos están con cáncer y lo único que desean es poder acogerse a retiro con el bono que se merecen".

Darío Marambio, director del Daem, argumentó que "efectivamente hubo errores en la entrega de información de parte de un funcionario del Daem al cual se le inició un sumario. Esto fue cuando aún no asumía como director. Luego se enviaron los datos nuevamente a la Contraloría, pero el Ministerio volvió a recabar los antecedentes. Quiero aclarar que esta demora no es culpa del Daem ni la solución tampoco la tenemos nosotros. Somos los más afectados por la burocracia de estas instituciones y me parece inconcebible que demoren tanto. Esperamos que pronto nos hagan la transferencia para que los profesores tengan su bono".


Con nuevo sistema de agua potable cuentan desde hoy 600 azapeños

Con un ritual quechua de agradecimiento a la Madre Tierra, la intendenta Gladys Acuña junto al secretario regional ministerial de Obras Públicas, Jorge Cáceres; el director regional de Obras Hidráulicas, Esteban Mena; el concejal Daniel Chipana; y los directivos del Comité de Agua Potable Rural de Pago Gómez, inauguraron esta obra que permitirá aumentar la cobertura de este servicio en la región, en la parte baja de este vergel.

En total, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), invirtió 1.149 millones de pesos en la construcción de esta infraestructura en el tramo comprendido desde el kilómetro 3 al kilómetro 8 del valle de Azapa.

La intendenta Gladys Acuña valoró que hace un año se inició la construcción de este sistema de agua potable y hoy el Gobierno lo esté inaugurando. "Gracias al Plan Especial hoy estamos entregando una obra más, que en el modelo tradicional de inversión pública no era viable. Finalmente son más de 600 personas las que van a recibir el agua en sus casas".

Con la inversión del MOP, fueron instalados 106 arranques domiciliarios que se conectaron a través de 11.382 metros lineales de tubería. Gracias a esta obra, el sector, debido a la proximidad a un centro de abastecimiento de la empresa sanitaria local, quedará conectado a la red pública, pero seguirá el servicio seguirá siendo administrando a través del comité de agua.

Se reúnen para apoyar Expediente Chinchorro

E-mail Compartir

Destacados Investigadores de la Universidad de Tarapacá de reconocida trayectoria en investigaciones referentes a la cultura Chinchorro se reunieron para contribuir y aportar a los distintos requerimientos que existen en el marco de la elaboración del expediente que se presentará ante la Unesco para la nominación de los Sitios Chinchorro a Patrimonio de la Humanidad.

La formulación del Expediente de Nominación de los Sitios Chinchorro a la Lista de Patrimonio Mundial está a cargo del Programa Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro de la UTA -financiado por el Gobierno Regional de Arica y Parinacota- que ha conformado un Comité Científico Asesor compuesto por los antropólogos físicos Dra. Vivien Standen y Dr. Bernardo Arriaza; y por los arqueólogos Dr. Iván Muñoz y Dr. Calogero Santoro.

Los especialistas encabezaron el taller científico "Identificación y Definición del Bien: Sitios arqueológicos de la Cultura Chinchorro", que además contó con la participación de la coordinadora regional Consejo de Monumentos Nacionales, Orietta Ojeda y Álvaro Romero arqueólogo, junto a profesionales del Plan de Gestión.

El taller es el primero de cuatro talleres estratégicos que se llevarán a cabo este año y sus resultados forman parte de un aporte fundamental para determinar los yacimientos que integrarán la nominación.