Secciones

Entubamiento llegó con tacos al sector Las Maitas

E-mail Compartir

Los trabajos por el entubamiento de Azapa, ya se encuentran en la ruta A-33 camino Las Maitas y abarcan cerca de 3 kilómetros de extensión motivo por el cual se han producido tacos, pero solo en horario punta. Frente al tema el Seremi de Obras Públicas Jorge Cáceres explicó que los trabajos en el sector se han alargado más allá del tiempo esperado debido a que la zona posee algunos vestigios arqueológicos, sin embargo adelantó que ya llevan un 70% de avance y se espera que en junio las maquinarias abandonen el sector.

"Efectivamente hemos ido avanzando en distintas fases en la construcción del tubo que recorrerá 43 kilómetros y en ese proceso hemos dispuesto las mayores medidas de seguridad y mitigación para que los impactos en la vida cotidiana de la comunidad sean menores", afirmó el seremi de Obras Públicas.

Las faenas se concentran desde el badén Las Maitas hasta el acceso a la semillera Pioneer. Y los trabajos deberían estar finiquitados en junio, siempre y cuando no se produzca un hallazgo arqueológico, señaló Cáceres.

Estiman que la mitad de ariqueños que sufren de glaucoma lo desconoce

La enfermedad no es curable, pero si se puede tratar si se pesquisa a tiempo. Cerca de 30 cirugías se realizan al año en Arica.
E-mail Compartir

Apropósito de la conmemoración de la Semana Nacional del Glaucoma, se estima que en la región el 50% de las personas que padece esta patología, no lo sabe.

La enfermedad, que tiene como población de riesgo a adultos sobre los 40 años, puede ser tratable si es pesquisada a tiempo.

"Se trata de una patología que no es curable pero sí tratable. El problema es que la mitad de los pacientes que la padecen, desconocen que tienen la enfermedad y empiezan su tratamiento cuando los síntomas son más complejos", comentó el oftalmólogo Luis Montecinos, encargado del centro oftalmológico del Hospital Regional Doctor Juan Noé.

A fin de hacer un llamado a pesquisar la enfermedad, el Servicio de Salud de Arica realizó esta semana un operativo en diversos puntos de la ciudad. En este se realizaron exámenes de presión ocular y fondo de ojo.

"El mayor factor de riesgo es el aumento en la presión intraocular, que puede venir dada por antecedentes familiares. Otro factor es la diabetes, pero en mucho menor medida", aclaró Montecinos.

No hay estudios

Acerca del número de pacientes que puedan sufrir de glaucoma, Montecinos indicó que no existen estudios a nivel nacional.

"Sin embargo, se estima que un 2% de la población sobre los 40 años puede padecerlo. Si consideramos esta cifra, unos 2.000 pacientes tendrían glaucoma en la región, de los cuales solo 300 se tratan en salud pública".

La enfermedad en su etapa avanzada puede llegar a producir la pérdida de la visión en quien la padece, por lo que es importante la realización de exámenes preventivos.

Enfermedad silenciosa

Normalmente, no se presentan señales de advertencia temprana ni síntomas dolorosos en el caso del glaucoma. Se trata de una enfermedad que se desarrolla lentamente y, en ocasiones, sin que se advierta la pérdida de la visión por muchos años.

"Cuando un paciente no responde al tratamiento se puede efectuar una cirugía", explicó el oftalmólogo. En la región se realizan aproximadamente 30 operaciones de glaucoma al año.

Montecinos insiste que la enfermedad se puede tratar si es que existe un diagnóstico temprano.

"El centro oftalmológico del hospital, recientemente reinaugurado, cuenta con lo necesario para el tratamiento médico y quirúrgico de pacientes con glaucoma. Gracias a fondos del Gobierno Regional, se renovó el material quirúrgico, convirtiéndose este centro en el más especializado de la región", sentenció.

El centro cuenta con tres box médicos y seis salas para toma de exámenes, entre otras dependencias, con un total de 400 metros cuadrados habilitados para la atención ambulatoria de pacientes.

Otras enfermedades oculares

Además del glaucoma, en la región se presentan patologías oculares asociadas a la exposición a rayos ultravioletas como el pterigion, relacionado con el crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva, el que se inflama por la exposición solar, el viento u otros agentes irritantes. También hay una alta incidencia de pacientes con cataratas, trastorno que provoca visión borrosa, turbia o débil. "Finalmente están las eetinopatías diabéticas, donde se presentan cambios en los vasos sanguíneos en la retina", finalizó el doctor Montecinos.

Preparan a croupiers para el nuevo casino

E-mail Compartir

Dedos hábiles y mente rápida son dos de los principales cualidades que están desarrollando los 120 jóvenes que se están capacitando para trabajar como croupiers en el futuro Casino Luckia de Arica.

Los postulantes al cargo se estuvieron capacitando durante la semana en el Hotel Arica, donde la empresa montó una simulada sala de juegos, con ruletas incluidas.

A cargo de la actividad estuvo Pablo Couce, director de mesas con 15 experiencia en casinos de Europa y Chile, quien explicó que para la actividad son muy importantes la habilidad de manos, para manejar las fichas, el cálculo mental y la capacidad de retención, junto con cualidades como el compromiso y la atención de calidad a los clientes.

Respecto de si Arica podrá mantener en funcionamiento más de un casino, Conce opinó que sí, "porque es una ciudad que está completamente en expansión y ese crecimiento se va a ver aumentado en todos los ámbitos y en el sector del ocio va a pasar exactamente lo mismo".

- ¿Podría ser esto como Atlantic City o Macao?

- El tiempo lo dirá, esperamos que sí.