Secciones

Aún te puedes inscribir en Escuela Experimental de oficios

En 10 meses se aprenderá elementos básicos de Danza Contemporánea y Circo áereo .
E-mail Compartir

Este lunes 24 de abril es la última audición para ser parte de la primera Escuela Experimental de oficios artísticos. Este nuevo proyecto es ejecutado por la Corporación Cultural el Tren y significa un primer paso hacia el largo camino para profesionalizar las artes en la región. Este año la Escuela comenzó con las disciplinas de danza contemporánea y circo aéreo.

Los profesores de ambas disciplinas son Fabián Zarzuri y Úrsula Casapía, quienes fundaron en Lima la compañía independiente "DanzalaDanse", enfocada en la danza contemporánea, proponiendo un lenguaje que combina el ballet, la acrobacia y la danza aérea. Ambos jóvenes durante 10 meses entregarán conocimientos básicos de estas disciplinas, los cuales tienen una certificación con la Universidad Tarapacá.

Como comenta tanto Fabián como Úrsula, esta Escuela Experimental no formará profesionales del arte, pero sí entrega un primer paso para ello, "la idea es que la gente vea el arte como un a opción de vida, no sólo como un hobbie o pasatiempo. Mucha gente lo ve el arte como algo ajeno a la vida, pero se puede desarrollar una vida entorno al arte", comentó Úrsula. Jóvenes de 15 a 30 años pueden participar de este espacio asistiendo a la audición que se realizará el lunes a las 17.30 horas en la Corporación Cultural el Tren, ubicada en Edmundo Pérez Zujovic 326. La mensualidad de la Escuela es de $5.000.

Danza

La disciplina de danza contemporánea la imparte Fabian Zarzuri, quien fue parte del ballet nacional de Ecuador y en el Ballet Nacional de Perú donde fue solista. Entre las actividades que se desarrollaran durante el año está el acondicionamiento físico para bailarines, pre-ballet y el lenguaje de la danza contemporánea creado en la compañía Danzaladanse. "Son requerimientos mínimos de una persona que se dedica al movimiento. Hay que tener un tono muscular. También somos enfáticos en el pre-ballet, el cual son conceptos básicos que abarcan todas las técnicas. Además de ello enseñamos el lenguaje contemporáneo que desarrollamos en nuestra compañía, el cual nace de la fusión de distintas técnicas y es resultado de investigación y trabajo de 10 años", comentó Fabián.

Circo

En el circo aéreo principalmente se trabajará con las telas, además del trapecio y la lira. Antes de subir a los implementos se desarrolla bastante la condición física para lograr el equilibrio y resistencia en altura y suspensión.

"Se necesita una condición física desarrollada, una preparación física fuerte para simplemente subir. La preparación para llegar hasta arriba requiere tener espalda, abdominales, brazos y piernas fuertes.

La resistencia se hace tanto en el piso como en el elemento aéreo", explicó Úrsula. Las clases de cada disciplina son cuatro veces a la semana, con ocho horas de entrenamiento en total. La audición es de carácter grupal y dependerá de las ganas e interés de participar.

Ariqueño gana 2° lugar en festival porteño

E-mail Compartir

Hasta Valparaíso llegó una de las composiciones del cantautor Jorge Gamboa, quien escribió un vals porteño para que la cantante de dicha región, Susan Pardo Gottz, participara en el Festival Jorge Farías. Dicho certamen se realizó por primera vez en la ciudad porteña y buscó reunir en una competencia a los cultores del canto popular de Valparaíso en el género del bolero y el vals.La canción ganadora es un val denominado "Al porteño Marinero", la cual le causó gran satisfacción al compositor local y lo impulsa a seguir en esta senda, "estoy agradecido de Susan por poner su voz a mi querido valsesito y hacerlo con tan buena puesta en escena. Ella es magnífica, no sabe cuánta alegría le da a mí corazó, estoy orgulloso. Ahora a grabarla canción no más". Lo que también llamó la atención del ariqueño fue resaltar entre los mismo habitantes de Valparaíso con la letra y composición, "todos los participantes eran porteños, el primer y tercer lugar son porteños y yo entre medio".La intérprete Susan Pardo Gottz, también mostró agradeciemiento de esta galardón.

Rockeros se unen para ayudar a niños venezolanos

E-mail Compartir

Este domingo 23 de abril se desarrollará un evento a beneficio denominado "Tardera Solidaria para los Dulcitos Venezolanos ". La actividad busca recaudar fondos para enviar insumos mínimos necesarios para el tratamiento de la diabetes tipo 1 de los niños en Venezuela, donde debido a su situación política y económica no les están siendo suministrados. El joven músico Sebastián García, quien también tiene diabetes tipo 1 hace 7 meses, lo ha organizado esta vez junto a su madre María José Paredes, para solidarizar con quienes no cuentan con insulina o cintas reactivas para controlarse. La "tardera solidaria", se realizará en el bar Ninguna Parte, donde se presentarán las bandas Crakermen (tributo a Stone Temple Pilot), Hallow (tributo a Iron Maiden), Malpractica (Tributo a Faith No More), Alusiva, Eingell Baltra y Marisol Cartagena. Además de la música en vivo, en el 1° piso habrá un espacio especial para niños con un show infantil, pintacaras, cuenta cuentos y videojuegos. Desde las 16 horas comienza el evento y tiene un costo de $1.000 adulto y $2.000 para niños con los juegos incluidos.