Secciones

Capacitan a personal del casino para otros empleos

E-mail Compartir

Ante la llegada del proyecto Arica City Center, que incluye la construcción del Casino Luckia, los 240 trabajadores del Casino Arica están preocupados por la continuidad de su fuente laboral ante el término de la concesión y la nula presentación de interesados en la licitación del Casino. Por eso algunos optaron por la capacitación a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), con el fin de postular a un puesto de trabajo en el casino nuevo.

Frente al tema, Anna Huguet, representante del Casino Luckia manifestó que la empresa tiene toda la voluntad para contratar a personas a través de Sence. "Nosotros por un lado estamos capacitando en el área de juego, pero si bien hay otras áreas, por supuesto que con Sence queremos colaborar para que formen a las personas y puedan postular a lo que tenemos disponible en el área de alimentos, bares, mantención, y otros. Solo requerimos que tengan visa de trabajo", explicó Huguet.

Por su parte el director regional de Sence Aníbal Cofré Morales agradeció el sentido social que incorporó Casino Luckia. "Tengo la más alta expectativa de grandes logros, porque va a potenciar el trabajo de los nodos económicos de la región y significa una oportunidad. Además vamos a poder capacitar eficientemente al personal que se necesita, cosa que la empleabilidad de todos les permita permanecer en los puestos de trabajo", dijo.

Según el censo hay más gente en condición de calle

Los puntos donde albergan las personas en situación de calle también aumentaron.
E-mail Compartir

L as personas en situación de calle fueron las primeras en ser censadas el pasado 18 abril, en el Centro Día y Hospedería Noche Digna de la Seremi de Desarrollo Social Regional.

Las cifras arrojaron que hoy hay 371 personas en situación de calle en Arica. En el registro social del año 2011, la cifra no llegaba a las 310 personas.

Así como aumentaron las personas en situación de calle, también aumentaron los puntos de calle donde se reúnen, de 60 a 129, también desde el 2011 al 2017.

Factores

Son muchos los factores que determinan que una persona en situación de calle esté en esa condición. Y estos van desde lo afectivo, abandono, hasta daños psicológicos.

Julio Verdejo Aqueveque, seremi de Desarrollo Social de Arica y Parinacota, dijo que es muy importante que se conozcan los datos. "Ahora sabemos cuántos son, y quiénes son. De las 371 personas en situación de calle, 301 son hombres y 70 mujeres; un 30% son adultos mayores y un 10% es discapacitada, la edad de estás personas oscila entre los 18 y 49 años".

"A medida que tengamos más información vamos a ir mejorando nuestros programas actuales, y con las cifras conocidas a nivel nacional se va a poder establecer programas desde el Estado, y más específicas de acuerdo a las caracterizaciones que ya se tienen", añadió.

Para Verdejo, el aumento de los puntos tiene que ver "con los procesos migratorios de estás personas. Muchas de ellas trabajan, son limpiadores, aseadores, reponedores, y tienen una actividad económica, y van migrando en función de lo que van encontrando, y van cambiando de punto, y otras personas van heredando esos mismos puntos".