Secciones

Cifras de victimización se mantienen estables en la región

Según encuesta nacional urbana de seguridad ciudadana.
E-mail Compartir

"Estabilidad" fue el concepto que utilizó la coordinadora regional de Seguridad Pública, Evelyn García, luego que se dieran a conocer los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), la cual se aplica cada año y que sirve como el principal instrumento estadístico para elaborar políticas públicas de seguridad en la región y el país.

Victimización

Explicó que la cifra de victimización de hogares de la región se mantiene estable en el último año lo que se refleja en prácticamente todos los delitos que mide la encuesta (ver recuadro). "Durante 2016, el 24% de los hogares fueron victimizados por algún delito de mayor connotación social. Respecto a 2015, la proporción de hogares victimizados presenta una variación de 0,8 puntos porcentuales, de 24,8% a 24% variación que no es estadísticamente significativa".

Destacó eso sí que en la presente década la victimización más alta de la región se registró el año 2011, alcanzando un 27,3%. "A nivel de percepción, aumenta el porcentaje de personas que cree que será víctima de un delito en los próximos 12 meses. Se trata de una situación preocupante frente a la que ya estamos tomando medidas para mejorar la seguridad de los sectores más conflictivos de la región", indicó García.

Una baja

Pese a este aumento, resaltó que es importante destacar la baja de la gran mayoría de situaciones de desorden y violencia en el espacio público, que muchas personas deben enfrentar cotidianamente. Entran aquí situaciones que van desde el consumo de alcohol en la vía pública o los rayados o grafittis, hasta las balaceras y el microtráfico.

"El Gobierno asumió el desafío de enfrentar todas estas situaciones, que hasta entonces habían sido sistemáticamente ignoradas, pero que inciden de manera directa en la sensación de inseguridad de las personas. Las situaciones de violencia e incivilidades fueron medidas por primera vez en la Enusc 2015 y en la encuesta de 2016 ya tenemos una disminución importante", recalcó.

En este sentido, indicó que, a través de distintos programas, se ha logrado recuperar más de 1.935 metros cuadrados de espacios públicos para la comunidad, que antes eran sitios eriazos, deteriorados o microbasurales, en los que se producían una serie de delitos, beneficiando a más de 109 mil personas.

Señaló que el Gobierno Regional ha instalado 187 luminarias públicas y 17 cámaras de seguridad en sectores conflictivos de la región, donde se observaba un aumento en los casos policiales.

Carabineros, por su parte, está trabajando para disminuir las armas que hoy circulan en nuestro país, ya sea mediante incautaciones o por medio del Programa Entrega Tu Arma. En la Región de Arica y Parinacota, desde 2015, este programa ha recibido 113 armas de fuego de manera voluntaria.

En tanto la PDI ha terminado con delitos de microtráfico en distintas poblaciones.

Detienen a una mujer con una "joroba" de 3 kilos de cocaína

E-mail Compartir

Una mujer trasladaba 3 kilos 326 gramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza adjunta a su cuerpo formando una "joroba".

El hecho quedó al descubierto en el control carretero de Cuya cerca de la una de la madrugada cuando un bus interprovincial con itinerario Arica- Santiago fue fiscalizado.

Los efectivos del OS-7 hicieron descender de la máquina a todos los pasajeros para su fiscalización.

Durante la inspección ocular, notaron que la espalda de una mujer se apreciaba un bulto tipo "joroba" que no tenía relación con su contextura, siendo revisada por el ejemplar canino "Beatrice" la cual se abalanzó sobre ella, dejando al descubierto el ilícito.

Los efectivos de OS -7 constataron que ocultaba una faja de color negro, en cuyo interior escondía, cuatro paquetes. La droga arrojó un peso de 3 kilos 326 gramos de cocaína,

Fue detenida por Carabineros del OS -7 y por instrucción del fiscal de turno quedó a disposición del Tribunal de Garantía.

La imputada de nacionalidad chilena, fue formalizada por el delito de tráfico de drogas y quedó privada de libertad en la cárcel de Acha.

Este vehículo venía cargado con cigarrillos

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones detuvo a dos sujetos, uno chileno y otro colombiano, que se movilizaban por las calles de Arica en un vehículo cargado con contrabando de cigarrillos extranjeros.

Los detectives de la Prefectura de Extranjería y Policía Internacional practicaron la detención en un sector de la población Juan Noé, después que los individuos cargaron su transporte con la mercancía ilegal en las inmediaciones del Terminal Internacional de la ciudad, que principalmente brinda conexión a las ciudades de Arica y Tacna.

El chileno detenido, de 26 años, registra antecedentes policiales por tráfico de estupefacientes en pequeñas cantidades, otras infracciones a la Ley de Drogas y porte de arma cortante o punzante.

Los sujetos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía, que estableció un acuerdo reparatorio, a través del cual cada uno deberá cancelar al Servicio Nacional de Aduanas, la suma de 257 mil 500 pesos.