Secciones

Con música e infancia Junji celebró sus 47 años.

E-mail Compartir

La comunidad educativa de la Junta Nacional de Jardines Infatiles, JUNJI, celebró sus 47 años con una conferencia internacional denominada "Música e Infancia". Los pedagogos Francoise Delalande y Olivia Concha expusieron sobre "Explorar sonidos e inventar música desde la cuna". También se lanzó el sitio web que estará disponible en español, francés e italiano. Sandra Flores, directora regional de la JUNJI, da cuenta "que la descentralización con que trabaja está gestión; los reconocidos expertos se presentarán además en Valparaíso y Temuco, donde tal como en esta ciudad abordarán un tema tan importante como es la música y la estimulación temprana en las niñas y niños. Concha destacó que los adultos deben fortalecer y ayudar a los niños.

Productores de la región se preparan para proveer al Jumbo

El choclo de Lluta, la aceituna de Azapa y el oregáno de Putre estarán en las góndolas del supermercado.
E-mail Compartir

Gabriela Romero

El pasado 6 de abril el Strip Center Costanera Arica colocaba la primera piedra para la construcción del centro comercial, y el gerente de operaciones del supermerado Jumbo, Fernando Ureta, hacía un importante anuncio: "tener la mayor cantidad de proveedores locales, principalmente vamos a trabajar con los productores locales".

Esa misma tarde se concretó una primera reunión para conocer las normas y estándares del supermercado, que deben cumplir los agricultores para ser parte de la cadena de proveedores de los productos agrícolas.

Opiniones

"Ellos quieren abastecerse con productos de la zona por una cuestión de logística, hay que cumplir con ciertos protocolos que ellos tienen para la aceptación de productos, como el acuerdo de producción limpia y las buenas prácticas de manufacturas; están interesados más que nada en la asociatividad. Entonces lo que pretenden es que ojalá los agricultores se unan en forma conjunta y le presenten una canasta de productos. Nosotros sí, como asociación le pedimos, es que no sólo nos integren aquí, sino en todo Chile. Nosotros tenemos la indicación geográfica, por lo tanto la única aceituna del Valle de Azapa que se puede comercializar es la que tenemos aquí en el valle, y para eso pueden dirigirse o bien a la asociación o bien a la INAPI, donde están nuestros asociados e inscritos que pueden hacer uso del sello de origen", cuenta Roxana Gardilcic, Presidenta de la Asociación de Olivicultores de Arica.

Para Sebastián Karl , de Avicola Karl, "es una alternativa buena para la expansión de futuros negocios, para todo lo que sea marketing y publicidad. Es súper bueno que esté la intención de hacer esto, sobre todo con productos que se dan sólo en la región".

En Arica y Parinacota hay tres productos que tienen sello de origen e indicación geográfica: el oregáno de Putre, el choclo de Lluta y las aceitunas de Azapa.

760 hectáreas de aceitunas hay en Azapa, según el catastro del 2014 de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.

60 hectáreas de pepino se cosechan en el Valle de Azapa. Parte de esta producción abastece el consumo en Santiago.

Daem Arica entre los primeros a nivel nacional en ranking de calidad

E-mail Compartir

De acuerdo al último informe de la Agencia de la Calidad para la Educación, realizada por el Seremi de Educación de Arica y Parinacota, los liceos y escuelas del Daem Arica se encuentran entre los primeros a nivel nacional y en primer lugar en la Macro Zona Norte del país, en lo que respecta a calidad de educación, convivencia escolar, autoestima, motivación participación, equidad y género.

Giullia Olivera, seremi de Educación, destacó, "es resultado de un trabajo histórico que se ha hecho, las antiguas redes de profesores, hoy comunidades de profesores realmente ha sido un tremendo aporte para lo que es la calidad en la educación. Como región hemos demostrado de lo que somos capaces. Somos los segundos a nivel nacional, y en toda la zona norte tenemos los mejores resultados.

Arica en el directorio nacional de comunas puerto y borde costero

E-mail Compartir

El concejal Jorge Mollo fue electo en la convención de Viña del Mar como representante de Arica en el directorio nacional de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, y entregó sus gestión en el transcurso del Concejo Comunal.

Arica fue elegida en el directorio con gran apoyo nacional considerando su particularidad, ya que es el único puerto en Chile que esta inserto en un Tratado Internacional de Paz, lo que permite movilizar el 80 por ciento de su carga hacia Bolivia.

El concejal explicó las proyecciones que tiene estar presente en el directorio de la organización, "participan las 11 ciudades puertos más importantes de Chile, y la Municipalidad de Arica, es socia y ahora miembro de la directiva nacional, con derecho a voz y voto en representación del alcalde Gerardo Espíndola; esto significa que estamos en la primera línea de discusión de varias leyes, como por ejemplo en las discusiones de la nueva normativa del cabotaje de pasajeros en territorio nacional, las rentas regionales que van a permitir que parte de los impuestos de los puertos queden en la región, entre otras iniciativas .

11 ciudades puertos son las que participan en la Asociación de Ciudades Puertos.