Secciones

Español que recorrió el mundo vuelve luego de 33 años para encontrar camión

Jóvenes graban documental "Operación Globus" mientras José viaja entre Arica y Tacna buscando el vehículo.
E-mail Compartir

Cuando José María Puigferrer tenía 25 años emprendió un viaje lleno de aventuras junto a cinco amigos: recorrer el mundo en un camión Pegaso.

Dicho viaje terminó haciéndolo solo en un total de 8 años y cuatro meses. Por razones personales volvió a su España natal, dejando el camión de viaje en un taller mecánico en Tacna. Hoy, luego de 33 años del viaje, luego de trabajar como contador y estando jubilado, es que decidió volver para cerrar esa capítulo de su vida.

Este nostálgico y entretenido relato será parte del documental "Operación Globus", proyecto audiovisual de Rolling Basis, productora de dos jóvenes españoles radicados en Holanda.

Aventura

Desde la plaza de Vic, ciudad catalana, es que los seis aventureros comenzaron su viaje, el cual denominaron "Operación Globus 76-79", ya que comenzaron en 1976 y su proyección era dar la vuelta al mundo por tres años.

Finalmente el viaje duró ocho años y cuatro meses, y debido a la muerte de su padre, José retornó a Vic par estar con su familia y buscar trabajo.

Luego de todos estos años, recién hace uno es que José tiene tiempo, debido a su jubilación.

"Para mí es una ilusión, como un sueño, cerrar la carpeta de un proceso que comenzó en 1976, con la emoción de poder encontrar el camión".

A sus 66 años, recuerda que el viaje fue para conocer y tener vivencias en diferentes países, "en el camino aprendimos lenguas, costumbres, visitamos lugares de interés turístico y vivimos la experiencia de vivir seis personas en el camión".

Nepal, París, Siria, Afganistán, Australia, Canadá, Alaska y Panamá, son solo algunos lugares que visitó este grupo antes de llegar a Sudamérica.

Una vez llegados a Panamá ya no eran seis viajeros si no que tres y ya habían transcurrido más de dos años de recorrido. Fue allí donde José se quedó sólo y tomó la decisión de terminar el viaje por Sudamérica.

Arica en los '80

Entre el '83 y el '84, fue cundo José llegó a chile y lo encontró más "moderno" y "europizado" que Perú.

"Estuve bastante tiempo aparcado bajo el Morro de Arica, tenía ahí mi casa rodante (...) después de todos estos años por una parte veo a la ciudad igual, pero con mucha más gente, también más calor que aquella época".

Entre nueve meses y un año estuvo entre Arica y Tacna, viajando a Santiago para vender artículos para comprar repuestos que le faltaban al camión.

Una vez pasada sal frontera dejó el camión en un taller mecánico, el cual ya no existe y está buscando la pista a través de un chatarrero. Si bien hay posibilidades de que no encuentre el vehículo después e tantos años, todo esta experiencia es muy valorada por José. "Hay una universidad de la vida, la escuela del mundo, donde nadie te da un título ni diploma, pero con la experiencia que obtienes día a día, interactuando con personas, conociendo historias, culturas, gastronomías, es una riqueza impagable".