Secciones

Camarones apunta al sol para paliar baja de ingresos mineros

Caída en el precio del metal ha reducido el pago de patentes mineras para el municipio.
E-mail Compartir

La baja del precio del cobre y la crisis de la minera Pampa Camarones golpeó el presupuesto de la Municipalidad de Camarones.

Según explicó el alcalde de esa comuna, Iván Romero Menacho, el año pasado los aportes de la minería al presupuesto municipal bajó en alrededor de cien millones de pesos, principalmente por la situación de Pampa Camarones.

Según detalló, el 2015 su municipio recibió 250 millones de pesos por patentes mineras y el año pasado esa cantidad se redujo a 150 millones. "Para este año me informan que se mantendría en ese mismo nivel, pero si esto sigue complicado podría seguir bajando", expresó.

Sin embargo, el jefe comunal se manifestó confiado en que el efecto en los recursos municipales se podrá compensar. "no nos olvidemos que llegó un momento en que tuvimos a 4,5 dólares la libra de cobre y hoy está a 2,6 o 2,7 dólares. Eso nos ha traído algunas complicaciones, pero tenemos la esperanza de que en algún momento va a remontar el valor del cobre y van a seguir los pequeños mineros. Estamos apuntando nosotros, si es posible, a hacer algún tipo de minería con ellos en Pampa Camarones. En la parte alta tenemos algunas dudas, no queremos que se autorice, porque puede traer algún daño ecológico", manifestó.

Ingresos solares

Pero el alcalde también apunta a otro sector para recuperar ingresos.

La semana pasada recibió su aprobación ambiental el proyecto de energía solar Alwa, que se instalará en la comuna y que espera sea seguido por otros que también generen recursos.

"Tenemos un desierto espectacular, donde las mediciones de radiación solar están entre las tres mejores del país. Entonces tenemos que motivar a los grandes empresarios para que instalen aquí sus plantas fotovoltaicas para poder ingresar al Sing (Sistema Interconectado del Norte Grande)", manifestó Romero.

Explicó que la producción de energía y su venta al sistema es una actividad comercial que se realizaría en la comuna y se tiene que gravar en beneficio municipal.

Pero tendría también otro beneficio, recordó, ya que según la nueva Ley de Equidad Energética, los habitantes de las comunas productoras de energía recibirán rebajas en sus cuentas de electricidad.

Toman muestras de ADN en Complejo Penitenciario Arica

E-mail Compartir

El seremi (s) de Justicia y DD.HH. Mario Jeldres Gutiérrez y el director regional del Servicio Médico Legal, Claudio Pérez visitaron el Complejo Penitenciario de Arica para ver en terreno la muestra del ADN como la asignación del número de identificación provisorio que se realizan por orden de los Tribunales. En el caso de la muestra de ADN esta se aplica a toda persona imputada o condenada por delitos establecidos en la Ley 19.970 Sistema de Registro de ADN y permite tener un sistema registral con información genética. Por su parte, la asignación de un número de identificación provisorio que tiene validez para la filiación penal, es aplicable para imputados extranjeros que no tienen cédula de identidad y permite entregarles identificación provisoria.