Secciones

[bien animal]

Cómo evitar que tu perro sea víctima de la delincuencia

@FranCorralS / Francisca Corral | Directora de fundacionjulieta.cl
E-mail Compartir

Algo está pasando. No sé cómo se podrá explicar el fenómeno desde un punto de vista sociológico, pero la delincuencia ha aumentado -al menos- en la percepción de las personas de una manera impactante.

Les prometo que cada persona que conozco anda por la vida mirando con desconfianza. Ahora hay que pensar dos o tres veces para caminar en la noche, o parar en una bomba de bencina, o darse un par de vueltas antes de entrar al edificio si uno ve un auto un poco sospechoso. Y lo peor de todo es que la delincuencia ha aumentado, pero también la violencia de las personas.

Ya no te asaltan solamente, también te sacan la mugre, con una rabia y fuerza nunca antes vista. Y no sólo las personas somos víctimas de esto, también lo son nuestras mascotas. Si bien no hay cifras del aumento del robo de perros, en la sensación ambiente se ha elevado.

Comúnmente le llamamos "robo", ya que los animales son considerados cosas. Sin embargo, lisa y llanamente, son secuestros. Los toman de sus casas, desde sus paseos, desde el auto y se los llevan. Y puede ser con tres finalidades: si el can es de raza, para darle una función reproductiva y así lucrar con la cruza indiscriminada de ellos y la venta de sus cachorros; para vender al mismo perro y, en tercer lugar, para recibir la recompensa que ofrecen los desesperados dueños. Qué desalmado que hay que ser para robar un perro. El mejor amigo del hombre secuestrado por otro hombre para que alguien le pague y lo devuelva. Es tremendo. Y si es que tiene esa suerte. Porque si raptaron a una hembra para reproducirla vivirá quien sabe dónde, solo para cruzarse y parir una y otra vez, hasta que sea muy vieja y ya no les sirva y luego abandonarla o matarla. Es así de crudo y triste.

¿Qué podemos hacer? Primero siempre tener esterilizadas a nuestras mascotas, machos y hembras. Si no lo has hecho por un tema de salud, hazlo por precaución, tu mascota esterilizada no les sirve a los delincuentes. En segundo lugar, tenerles puesto un chip. Es lo único que puede "certificar" que el perro es tuyo en caso que lo encuentres o que alguien compre ese perro después.

No dejes a tu perro en el auto, ni aunque sean cinco segundos. Ellos se demoran dos en romper la ventana y sacarlo para desaparecer. Tampoco lo dejes amarrado afuera de un local mientras compras.

No pasees a tu perro en lugares oscuros, y en lo posible no salgas de noche solo. Si es el único horario en que puedes, hazlo sin cartera, ni celular, ni nada que pueda atraer de más la atención.

Y, por último, nunca dejes a tu perro en el antejardín sin vigilancia. Porque si nosotros sufrimos cuando algo así pasa, imagínense ellos, la angustia y pena de ser arrebatados así de su familia, y quién sabe cómo los tratarán. Cuidemos a nuestros peludos y no seamos víctimas ni dejemos que ellos lo sean.

"Qué desalmado que hay que ser para robar un perro. El mejor amigo del hombre secuestrado por otro hombre para que alguien le pague y lo devuelva. Es tremendo.""

Beneficios de un can mestizo

Según la web Mascotadictos.com uno de los puntos a favor de adoptar un perro mestizo (quiltro) es que no vienen con taras genéticas como es el caso de la predisposición que los dálmatas tienen a desarrollar cálculos en la uretra o hiperuricemia, también conocida como gota.

Regalones de la semana

E-mail Compartir

De paseo con el Sylar

Aprovechando una linda mañana, este can salió a realizar un poco de ejercicio y posar para la foto.


Disfrutando del pasto

Alondra se dio el tiempo para correr entre el paso y disfrutar de un buen día junto a sus "papis".


Se apoderaron de la cama

Snoopy y Kira se pusieron de acuerdo y se apropiaron de la cama de sus amos, todo para descansar.

¿Quieres ver a tu mascota en La Estrella? Mándanos su foto y una pequeña reseña al correo raraya@estrellanorte.cl

*