Secciones

"Que las mujeres se tomen el poder pronto" Sebastián Lelio, director de "Una mujer fantástica"

E-mail Compartir

-¿Qué quisiste comunicar con una película trans?

-Es mucho más que una película sobre la transexualidad, es una película sobre el amor, sobre la muerte, cuyo centro es una mujer transexual, que es un vehículo para hablar de ciertos temas: los límites de nuestra empatía, de nuestra tolerancia, de lo que consideramos posible, la idea de qué es legítimo, qué personas y amores son legítimos, quiénes deciden en torno a aquello y bajo qué autoridad. En el corazón hay una actriz que es verdaderamente transexual. Su cuerpo carga con una historia y con cierta verdad inimpostable.

-¿Qué te dejó la película y trabajar con Daniela Vega?

-Fue una experiencia desafiante. Al ser el personaje mismo tan desafiante, empujó a la película hacia lugares nuevos, hacia territorios cinematográficos que no había explorado. Haber trabajado con Daniela Vega, por su poca experiencia actoral y su juventud, obligó a crear en torno a ella todo un sistema que colaboró a llevar a la película a ser lo que es. Es estetizante, tiene cierta fuerza visual y un lenguaje propio de la ficción que, sin embargo, observan a una persona que es muy real. Esa paradoja en gran parte se genera con el hecho de trabajar con Daniela.

-¿Cómo te quedaste en Berlín y qué piensas de las mujeres en estos tiempos?

-El romance con Berlín fue paulatino, llegué por una beca (2013), me invitaron seis meses a vivir ahí y me fui enamorando de la ciudad en un año que estaba viajando mucho por "Gloria". Me fui quedando y sigo ahí. Berlín no te impone ni un tiempo y que te obliga a crear tu propio ritmo, tiene mucho espacio físico y mental. ¿Mujeres? No hay otros tiempos para mí que estos, ni otras mujeres. Son la mitad o más de la humanidad y más vale que se tomen el poder pronto, para que nos salvemos de la autodestrucción.